Seray Kaya ha conquistado al público español -y también al de otros países, incluido el suyo propio- con su papel de la villana Sirin en Mujer, que emite desde el 7 de julio Antena 3, en las noches de lunes a miércoles. La maldad de la hermana de Bahar (Özge Özpirincci) no ha pasado desapercibida y ya es uno de los personajes preferidos de la novela. Pero sus fechorías, igual que sus característicos rizos, han quedado en el pasado del currículum de esta actriz turca, que acaba de embarcarse en un registro totalmente diferente: la producción histórica Kurulus Osman, que protagoniza Burak Özçivit.
La incorporación de Kaya a este proyecto se ha conocido poco antes de que se estrenara la segunda temporada, que arrancó ayer en las pantallas de ATV. La imagen de la actriz es completamente distinta de la de Sirin: ataviada con un vestuario de la época otomana, con el cabello más largo de lo que nos tenía acostumbrados, y luciendo corona o turbante, pero sin dejar de mostrar su característico lunar en la mejilla derecha.
El papel de Seray Kaya en Kurulus Osman es el de Kutlu Melek Hatun, la esposa de Savcı Bey (interpretado por un actor llamado Kanbolat Görkem Arsalan), hermano mayor de Osman Bey, el histórico fundador del Imperio Otomano, papel que encarna Özçivit. También es madre en esta serie, de dos chicos llamados Süleyman Bey and Bayhoca. La actriz ha tenido que prepararse en profundidad para este personaje, que requiere la caracterización diaria de todo el elenco, incluido el popular Burak Özçivit, quien ha tenido que cambiar su imagen, dejándose la barba más poblada y cortándose el pelo, para esta segunda temporada.
Kaya fue preguntada recientemente por su nuevo papel, a la salida de un centro comercial. "Las grabaciones van muy bien y trabajar con el productor de esta novela es muy divertido", afirmó muy emocionada con el proyecto.
Seray Kaya, una actriz con todavía poco recorrido
La actriz tiene aún una corta trayectoria como actriz a sus espaldas. A sus 29 años solamente ha participado en tres series y una película. Trabajó como maquilladora de artistas durante siete años hasta que dio el salto a la actuación en 2012 con Huzur Sokagi (Calle tranquila). Dos años más tarde, obtuvo un papel más importante en Kocamin Ailesi (La familia de mi esposo), luego participó con un pequeño papel en Evli ve Öfkeli (Casado y furioso), para después dar el salto a una comedia romántica Gülümse Yeter (Sonríe). A continuación le llegó el papel que la ha hecho popular a nivel internacional, Sirin en Mujer.
Desde el año pasado, dejó de lado la televisión para embarcarse en una película, la primera de su trayectoria, Türkler Geliyor: Adaletin Kilici (Vienen los turcos: la espada de la justicia), también de género histórico, en este caso sobre la época que siguió al Sultán Mehmed II y su conquista de Constantinopla.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.