- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las mejores telenovelas de Netflix: mexicanas, turcas...
- Las mejores series turcas: lista actualizada
Las series de época arrasan en Netflix, ya sean españolas, alemanas, británicas o también italianas, como esta de la que queremos hablaros hoy. No es 'Downton Abbey' ni 'Outlander' ni tampoco 'Los Bridgerton', pero arrasa como estas y es incluso más seductora y sexy. Se titula 'La ley de Lidia Poët' y está inspirada en la historia real de la primera mujer abogada de Italia.
Nos situamos en Italia, a finales del siglo XIX, cuando el Tribunal de Apelaciones de Turín declara como ilegítima la admisión de Lidia Poët en el Colegio de Abogados. Le prohíben ejercer la abogacía solo por el hecho de ser mujer. Sin embargo, prepara un recurso para apelar la sentencia y, mientras, trabaja en el despacho de su hermano Enrico.
Investiga asesinatos mientras lucha por ejercer la abogacía. Quiere formar parte del sistema judicial como abogada, pero para eso requiere que se le deje formar parte del Colegio de Abogados italiano, al que no le permiten acceder por ser mujer.
Jacopo, su cuñado, es un enigmático periodista que le pasa información y le abre camino en los mundos ocultos de Turín. Con un enfoque un tanto adelantado para la época, Lidia asiste a las personas sospechosas de delitos buscando la verdad detrás de los prejuicios y las apariencias.
'La ley de Lidia Poët' cuenta con solo 6 episodios y es un drama procesal que reinterpreta la verdadera historia de Lidia Poët y combina lo mejor de una ficción policíaca con la lucha por la justicia. Está protagonizada por Matilda De Angelis, Eduardo Scarpetta y Pier Luigi Pasino.
'La ley de Lidia Poët': Basada en una historia real
La historia real de Lidia Poët es la de una joven nacida en la región de Piamonte, que estudió en la Facultad de Leyes de la Universidad de Turín. A continuación, participó como ayudante en distintos juicios y superó el examen para colaborar en casos de investigación forense. Sin embargo, pese a conseguir superar el examen del Colegio de Abogados, con el apoyo de 45 de 50 miembros, su ingreso se trunca por el hecho de ser mujer.
Tras una vida de activismo, Lidia logró ser inscrita finalmente en el Colegio de Abogados, después de aprobarse la ley 1176 de 1919 que permitía el acceso de las mujeres a determinados trabajos públicos. Venció así el férreo control patriarcal en ese tipo de puestos.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.