- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las mejores telenovelas de Netflix: mexicanas, turcas...
- Las 20 mejores telenovelas colombianas de la historia
Como ya te informamos recientemnte, 'La Moderna', la serie de las sobremesas de La 1 de TVE, llega a su fin muy pronto, ya que la cadena pública ha decidido dar un giro a su horario de tarde y los últimos capítulos de la ficción sobre el salón de té ya se han grabado. Pero no queremos que te desanimes con esta cancelación y por eso queremos proponerte otro título, de solo seis episodios, que puedes ir viendo antes de que 'La Moderna' diga adiós definitivamente.
Se titula 'Alias Grace' y es una miniserie de televisión canadiense, basada en la novela de Margaret Atwood, 'Alias Grace'. Se estrenó en CBC en septiembre de 2017 y llegó a Netflix en noviembre de ese mismo año. Es la tercera adaptación de una novela de Atwood transmitida por televisión en 2017, después de 'The Handmaid's Tale' (adaptada para Hulu) y 'Wandering Wenda' (adaptada para la alineación CBC Kids de CBC Television).
Esta ficción tuvo una gran proyección internacional desde sus inicios, gracias a la proyección previa de los dos primeros episodios en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2017 en su línea de programación de televisión seleccionada en horario estelar.
La historia de 'Alias Grace' para ver si eres fan de 'La Moderna'
Se trata de una serie de época, como 'La Moderna', donde además hay tintes de terror. Nos habla de la historia de una joven inmigrante irlandesa que acabó como empleada doméstica en el Alto Canadá, pero cuya existencia es realmente conocida por haber sido condenada debido al brutal asesinato de su jefe, Thomas Kinnear en 1843.
Aunque los hechos no dejan lugar a dudas, ella sostiene que no recuerda el asesinato. Una década después, el Dr. Simon Jordan intenta ayudar a Grace a recordar su pasado y descifrar así cuál es la verdad.
El elenco está compuesto por Sarah Gadon, Edward Holcroft, Rebecca Liddiard, Zachary Levi, Kerr Logan, David Cronenberg, Paul Gross y Anna Paquin.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.