- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las mejores telenovelas de Netflix: mexicanas, turcas...
- Las mejores telenovelas de la historia
Si crees que el éxito de 'La Promesa' o de 'La Moderna', las telenovelas de época que TVE emite a diario en las sobremesas y tardes de La 1, sin duda hay otra que ha barrido todos los récords en la historia, y no es española. Se trata de 'Yo soy Betty, la fea', una producción colombiana que llegó a entrar en el Libro de los Récords Guinness por ser la "telenovela más exitosa de la historia de la televisión". Se estrenó en octubre de 1999 y fue todo un fenómeno social alrededor del mundo, que hoy todavía puedes disfrutar en Prime Video.
A través de sus 335 episodios, protagonizados por Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello, conocemos a una muchacha poco atractiva pero muy inteligente, Beatriz Pinzón, que empieza a trabajar para la compañía de modas Ecomoda. Betty, como cariñosamente la llaman, se enfrenta a menudo a insultos y desprecios de sus compañeros de trabajo, especialmente de la secretaria Patricia Fernández (Lorna Paz), el diseñador Hugo Lombardi y la accionista de la empresa Marcela Valencia.
'Yo soy Betty, la fea', un éxito todavía hoy
Su jefe inmediato es el recién nombrado presidente Armando Mendoza (Jorge Enrique Abello), que está comprometido con Marcela Valencia (Natalia Ramírez), accionista de la empresa. En poco tiempo, Betty logra convertirse en la mano derecha de Armando y ascender al cargo de asistente de presidencia, gracias a sus habilidades y eficiencia como economista. También se gana la confianza personal de Armando y le ayuda a ocultar sus infidelidades. Mientras, acaba enamorándose de él en secreto.
'Yo soy Betty, la fea' llegó a emitirse en 180 países y tuvo 28 adaptaciones alrededor del mundo. En España, se creó una versión titulada 'Yo soy Bea' y protagonizada por Ruth Núñez y Alejandro Tous, que también cosechó grandes cifras de audiencia. En 2019, 'Yo soy Betty, la fea' se estrenó en plataformas digitales, concretamente en Netflix, mantieniéndose en el top 10 de programas más vistos dentro de Latinoamérica. En 2022, la telenovela fue trasladada a Prime Video.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.