Aunque son muchas las telenovelas que los aficionados al género pueden encontrar ahora mismo en televisión, tanto españolas como 'La Promesa' o 'Valle Salvaje' (La 1 de TVE); latinas, como 'La reina del Flow' en Netflix o'Gata salvaje', en Prime Video; o también turcas, en abierto, como 'Renacer' o en plataformas, como 'Hercai', también hay miniseries que enamoran a los fans de los melodramas clásicos. Es el caso de 'Miss Austen', una ficción de época con tintes de misterio, de solo cuatro capítulos, que se puede ver en Movistar+.

Cuenta la historia de Jane Austen, la escritora de novelas tan exitosas como 'Orgullo y prejuicio', 'Persuasión' o 'Sentido y sensibilidad'. Muchas de ellas se han adaptado al cine o a ficciones televisivas, pero 'Miss Austen' se centra directamente en la autora de esos best selllers. Patsy Ferran ('Jamestown') encarna a la escritora, pero la protagonista es la hermana de Jane, Cassandra, interpretada por Keeley Hawes ('Bodyguard').

VER 'MISS AUSTEN'

miss austen movistar
Productora

La miniserie, cuyos capítulos tienen una duración de 50 minutos, está basada en la novela homónima de Gill Hornby. No es un biopic como tal, sino que está focalizada en la relación de Jane y su hermana, que fue fundamental en la vida de la escritora.

De qué trata 'Miss Austen', la miniserie de Movistar+ para fans de telenovelas

Según la sinopsis de Movistar+, "A lo largo de su vida, Jane Austen escribió cientos de cartas a familiares y amigos. Años después de su muerte, su hermana Cassandra quemó la mayor parte de esta correspondencia. La razón sigue siendo uno de los mayores misterios literarios de todos los tiempos". Y añade: "Una serie deliciosa que podría haber sido escrita por la propia Jane Austen".

SUSCRÍBETE A MOVISTAR PLUS POR SOLO 9,99 EUROS AL MES

miss austen movistar
Productora


La historia de 'Miss Austen' se sitúa en 1830, unos años después de la muerte de la escritora. Cassandra va a visitar a su amiga y prima Isabella (Rose Leslie, 'Juego de tronos'), que está a punto de perder su hogar tras el fallecimiento de su padre, el reverendo Fowle. Aunque aparentemente la intención de Cassandra es ayudar a la joven, lo que realmente busca es recuperar las cartas privadas de su hermana. Su objetivo es destruirlas para que los temas privados no manchen la reputación de Jane.

Al leerlas, Cassandra recuerda el pasado, que se muestra en flashbacks: el compromiso de Cassandra con Tom Fowle, quien muere poco después; el matrimonio de Mary con James Austen; la pérdida de familiares y hogares para la familia Austen; nuevas oportunidades para el amor y los ensayos y éxitos literarios de Jane.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.