Tras su arrolladora visita a España, el aclamado Can Yaman continúa ahora su gira por Latinoamérica, hasta donde ya anunció en verano que viajaría después de su paso por Europa. Es sin duda uno de los actores turcos que más hondo ha calado entre el público de todos aquellos países donde se han emitido sus dos novelas más populares, Erkenci Kus y Dolunay, y a ello ha contribuido no solo su actuación y su atractivo sino también la intensa campaña para darse a conocer y acercarse al público de esos lugares.
Comenzó en Italia y Grecia este verano, continuó por Cannes (Francia) y la mayor expectación se desató en Madrid hace dos semanas. Can fue seguido por cientos de fans en nuestro país, tanto en el aeropuerto como en su hotel, y su participación en el programa de Telecinco Volverte a ver, se convirtió en uno de los más vistos. Las redes sociales no han dejado de vibrar con cada movimiento del galán turco.
Sin embargo, después de la visita a España, sus pasos están siendo bastante más discretos y menos públicos. De hecho, su llegada a Brasil ha sido un misterio y, en un principio, solo Rede Globo, el mayor canal televisivo de aquel país, ha insinuado que podría estar en el país, al parecer en un municipio llamado Guararema. Nada más ha trascendido de la visita de Can a Latinoamérica, al contrario de sus anteriores viajes, donde las fans estaban en todo momento al tanto de su llegada, movimientos y salidas, pues su propia agencia de representación artística y él mismo se encargaban de divulgarlo a través de las redes.
Can Yaman, polémica en su país
Esta característica de Yaman es una de las que más ha cautivado a sus seguidores y admiradoras, ya que es poco frecuente que un actor popular se acerque con tanto cariño y amabilidad a sus fans y dedique su tiempo a fotografiarse con ellas y firmarles autógrafos. Sin embargo, en su país esa forma de comportarse tan aplaudida no ha sido bien vista y ha recibido más críticas que halagos.
Todo comenzó a su regreso desde Madrid, cuando la prensa turca empezó a insinuar que él había pagado a las personas concentradas en el aeropuerto para que lo recibieran de la manera entusiasta y expectante como lo hicieron. Más tarde, se publicó que los productores turcos se habrían molestado al ver su cercanía con Pilar Bardem y su hijo, Javier. La presidenta de la AISGE (entidad que gestiona en España los derechos de propiedad intelectual de los actores, dobladores, bailarines, directores...) lo invitó a un encuentro y eso habría levantado malestar porque en Turquía no se ve con buenos ojos que los actores cobren por derechos de autor cuando sus trabajos se emiten en el extranjero, como sucede en España. Serían los productores los más afectados en ese sentido, ya que en el país otomano ellos sí perciben por ese concepto pero no los artistas.
Su público encuentro en los Premios de la AISGE con Javier Bardem encendió todavía más esas críticas, pues se teme que Yaman quiera exportar la idea de esa defensa de los derechos de autor para los artistas. Se ha llegado a publicar que el actor estaría pensando crear una AISGE en Estambul.
El proyecto con Faruk Turgur
También se ha afirmado en varios medios de comunicación turcos que el productor Faruk Turgur, con quien Can Yaman tendría firmado su próximo proyecto, habría decidido cancelarlo por ese motivo. Sin embargo, otros medios han calificado estas noticias de fake news porque el productor lo único que habría hecho es retrasarlo a septiembre. "Can está alejado mentalizándose para el servicio militar", es todo lo que ha dicho Turgur.
Así las cosas, sean verdaderas o falsas las noticias no hay duda de que el galán de Pájaro soñador se ha convertido en diana y centro de atención, tanto si es para elogiarlo como si se trata de buscar puntos débiles que dañen su imagen.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.