A finales de 2020, se conoció la noticia bomba no solo del regreso de Çagatay Ulusoy a la televisión turca - después de estar volcado los dos últimos años en la primera serie turca para Netflix, El protector- sino también que su compañera en la nueva serie que iba a protagonizar sería Afra Saraçoglu, una de las grandes promesas de la pequeña pantalla tras su trabajo en La señora Fazilet y sus hijas. Una explosiva pareja para esta historia sobre el cine de los años 60 en Turquía, Yesliçam, que se estrena el 22 de abril en la cadena turca Bluetv.

    çagatay ulusoy yesliçam

    Las grabaciones comenzaron en enero y dos meses después, el pasado mes de marzo, terminó el rodaje de los capítulos de su primera temporada. La expectación ante su estreno es máxima, pues tanto BlueTV como la productora EsFilm han hecho una gran apuesta con esta producción y sus protagonistas. "Es la primera serie de BluTV protagonizada por Çağatay Ulusoy, y solo estará en BluTV en 2021", dijeron en diciembre cuando anunciaban a bombo y platillo su acuerdo con el protagonista de Medcezir, Içerde y El secreto de Feriha

    Dirigida por Çagan Irmak y con guion de Levent Gantek y Volkan Sümbül, la novela tendrá dos temporadas de 10 episodios cada una. Además de Afra Saraçoglu, cuyo nombre empezó a sonar muy pronto como posible candidata a protagonizar la serie, entre los papeles principales está el de Mina, interpretado por Selin Sekerci, a quien hemos conocido como Asu Karahan, la madre de Öykü (Beren Gökyildiz) en Mi hija.

    ¿Qué significa Yesilçam, el título de la nueva serie de Çagatay Ulusoy y Afra Saraçoglu?

    La palabra 'Yesilçam' (que se traduce como 'pino verde') hace alusión a la industria cinematográfica turca en relación al nombre de la calle Yesilçam, en el distrito de Beyoglu en Estambul, que fue sede de numerosos estudios, sobre todo durante las décadas de 1950 a 1970. En esos años, se producían en Turquía entre 250 y 350 películas, pero a partir de los años 70 empezó a decaer debido al auge de la televisión en ese país. En medio de ese contexto, Çagatay Ulusoy interpretará el papel principal de la historia, el de un productor de cine de aquellos años dorados de la cinematografía turca, la década de los 60 y el renacimiento en la edad de oro de Yesilçam.

    ¿Qué estaban haciendo Çagatay Ulusoy y Afra Saraçoglu?

    Antes de embarcarse en esta nueva producción, el admirado actor turco Çagatay Ulusoy acababa de terminar las grabaciones de su última película The strugge end (Mücadele Çikmazi, en turco; El final de la lucha, en español), un drama psicológico sobre un padre que debe buscar en las basuras para poder sobrevivir y cuidar de su hijo. El estreno fue el 15 de marzo de 2021 en Netflix y su éxito está siendo considerable.

    A sus 30 años, Çagatay Ulusoy sigue en la cima de su trayectoria profesional. Además de empalmar un proyecto con otro, a cuál más triunfal, también ha participado en la serie turca Menajerimi Ara (Llama a mi agente), una de las más seguidas en la televisión de ese país en estos momentos, como actor invitado en el tercer capítulo. En esta producción van apareciendo en cada episodio grandes intérpretes haciendo de sí mismos para mostrar los entresijos del mundo de la actuación y sus representantes.

    Por su parte, Afra Saraçoglu cuenta con solo tres series televisivas en su trayectoria: la primera, La señora Fazilet y sus hijas, que le dio la fama; la segunda, Kardeş Çocukları y la tercera, Ögretemen (El maestro). Su calidad interpretativa le ha llevado a ser incluida desde su debut como actriz entre los elencos principales de los proyectos que se le han ofrecido.

    Headshot of Vilma Degorgue Alegre

    Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

    Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

    Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

    Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.