- Ha dirigido Amor eterno, Kuzey Güney y Amor prohibido, además de Fatmagül.
- "Kate del Castillo es brillante, me encantaría trabajar con ella", asegura Hilal Saral.
Detrás de la historia de aquella joven obligada a casarse con uno de sus violadores que nos emocionó en 2018, cuando se estrenó en Nova, se encuentra esta profesional con más de veinte años de carrera. Antes del éxito de Fatmagül, Hilal Saral saboreó el de Amor prohibido, donde también dirigió a Beren Saat, su "actriz favorita".
¿Qué recuerdas de Fatmagül?
Fue muy especial, sobre todo por el hecho de contar la herida social sobre la mujer no desde un punto de vista físico, sino anímico. Mostró lo poderosa que era su protagonista y animó al mundo femenino a reunir fuerzas y buscar justicia hasta el final. Luego, ha triunfado en más de un centenar de países; en España se ha hecho una versión, Alba, y ha sido premiada en Francia.
¿Te ha marcado más que otras?
Todas son importantes, aunque quizá esta un poco más. Recuerdo Amor eterno por su peculiar perspectiva sobre la desesperación amorosa; Kuzey Güney, como el descubrimiento de un héroe que creíamos antihéroe; y Amor prohibido, por el deseo de su protagonista de vivir apasionadamente.
¿Ves positivo mostrar el maltrato a las mujeres en tu país?
La desigualdad es una realidad mundial que no podemos ignorar. Lanzar esos mensajes es importante, y también hablar de las injusticias sociales, siempre concienciando y evitando fomentar la violencia.
¿Con qué dificultades te encuentras en tu trabajo?
El equipo técnico suele estar formado por hombres y, a veces, les cuesta recibir instrucciones de jefas. Realizar la escena que has imaginado en tu cabeza puede ser agotador. Desafortunadamente, ser mujer requiere más esfuerzo en todas las industrias. Cuando se resuelva este problema y se nos aprecie como nos merecemos, el mundo se convertirá en un lugar más equilibrado.
Has convertido a actores jóvenes en estrellas. ¿Cómo detectas su potencial?
Se ve en sus ojos. Si, además, le ponen pasión es imposible que no tengan éxito. Me encanta hacerles brillar y sacar lo mejor de cada uno. Por ejemplo, Kıvanç Tatlitug y Beren Saat son apasionados y tienen la luz de las estrellas de cine.
¿Por qué crees que las novelas turcas tienen tanto éxito?
Combinan tradición y modernidad, cuentan historias con mucho detalle y tienen grandes intérpretes y guiones de calidad. Además, los escenarios son naturales y técnicamente estamos por delante de muchos países.
Cuéntanos alguna anécdota.
Para el capítulo final de Amor prohibido pedí vaciar la mansión, aunque nos quedaban escenas pendientes, y luego volvimos a colocar el escenario. El equipo no discutió mi decisión pero aún hoy me pregunto qué estarían pensando.
Cómo espectadora, ¿qué series son tus favoritas?
El cuento de la criada, Unorthodox, After Life, Unbelievable y La Reina del Sur. Kate del Castillo es brillante, me encantaría trabajar con ella.
¿Qué te gustaría dirigir?
Alguna adaptación literaria o una historia que contemple temas en los que la sociedad deba fijarse. Prefiero las protagonizadas por mujeres.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.