• Beren Gökyıldız se dio a conocer en nuestro país con la serie Madre, junto a Cansu Dere, a quien ahora vemos en Infiel.
  • Va a protagonizar la historia de Ana, la de las tejas verdes, basada en el cuento infantil canadiense de Lucy Maud Montgomery,

La entrañable actriz turca Beren Gökyıldız, que cautivó al público español con sus interpretaciones de Melek/Turna en Madre, junto a Cansu Dere, y más tarde Öykü en Mi hija, con Bugra Gülsoy, continúa imparable en su carrera y ahora da el salto internacional. La pequeña, de 12 años, protagoniza la adaptación para Turquía de The Girl of the Green Valley, el cuento infantil Ana, la de las tejas verdes, que se basa en la serie canadiense Anne with an E, emitida internacionalmente en Netflix.

El libro de de la escritora canadiense Lucy Maud Montgomery narra la historia de dos solitarios hermanos de mediana edad de finales del siglo XIX, Matthew y Marilla Cuthbert, que toman la decisión de adoptar a un niño huérfano para que les ayude en su antigua granja de Green Gables, a las afueras de la ciudad canadiense de Avonlea (en la Isla del Príncipe Eduardo). Su sorpresa será cuando al ir a recoger al niño al tren, descubran que la elegida es una pequeña de 13 años, Anne Shirley, despierta, habladora, imaginativa y muy brillante.

La adaptación para Turquía se titulará Yesil Vadinin Kizi y contará previsiblemente con 120 episodios de 45 minutos cada uno. Dirigida por Murat Senöy y Çagil Nurhak Aydogdu y producida por Yesil Yapim, estará protagonizada por Beren Gökyıldız y de momento se desconocen qué otros actores y actrices la acompañarán. La serie se emitirá posiblemente a nivel internacional, aunque tampoco se conocen más detalles.

¿Qué ha estado haciendo hasta ahora Beren Gökyıldız?

Este es el primer proyecto de la pequeña Beren, después de su última serie fallida, Infancia, que fue retirada de la pantalla después de dos meses y 11 capítulos. La historia sobre cuatro niñas huérfanas no comenzó con muy buen pie y Fox Turkiye optó por cancelarla poco después de su estreno por la bajada de audiencia.

En ese año, 2020, Gökyıldız también participó en la famosa serie Mucize Doktor, pero desde entonces se había centrado en sus estudios a la espera de algún proyecto que le mereciera la pena aceptar. Con siete series a sus espaldas ya a su temprana edad y varios premios por su trabajo, la joven actriz confía en que esta vez sí vuelva a ser un éxito su apuesta, que además la va a catapultar a nivel internacional.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.