- Las mejores series turcas de la historia de la televisión
- Series turcas que triunfan y todavía no han llegado a España
- Los actores turcos más guapos y de más éxito del momento
Una de las series turcas que más está triunfando desde su estreno en España es, sin duda, 'Pecado original', que emite Antena 3 de lunes a viernes y nos cuenta las rivalidades e idas y venidas de Yildiz (Eda Ece) y Ender (Sevaal Sam), además de otros personajes. Pero hoy queremos hablarte de una serie española que gira en torno a una familia y que también te va a encantar, incluso más que la turca. Se titula 'Esto no es Suecia' y la puedes ver en RTVE Play.
Es la primera ficción original de RTVE Play y se estrenó en noviembre de 2023. En abril de este año amplió sus fronteras al estrenarse por primera vez en televisión, concretamente en La 2. La serie, protagonizada por Aina Clotet y Marcel Borràs, triunfó en la Sección Oficial del Festival de Cannes y se alzó con el Premio a Mejor Interpretación para Aina Clotet.
'Esto no es Suecia' (originalmente titulada en catalán como Això no és Suècia) es una coproducción española y sueca de comedia dramática, que está creada por la propia Aina Clotet, y por Daniel González y Valentina Viso para RTVE Play, TV3 y SVT. Cuenta con la participación de varias televisiones públicas europeas. En el reparto, que es muy coral, destacan también Violeta Sanvisens, Liv Mjönes, Tomás del Estal, Nora Navas, la Langhammer, Enric Auquer, Pol López, Mabel Rivera, Anna Moliner, Nausicaa Bonnín y August Wittgenstein.
De qué trata 'Esto no es Suecia'
Sus ocho capítulos de 40 minutos, rodados en catalán, castellano, inglés y sueco, narran la contradicción en la que se encuentra una pareja de padres jóvenes a la hora de proteger a sus hijos de los peligros de la vida.
Para educar a sus hijas desde un lugar más auténtico y lejos de sus respectivas y dolorosas infancias, Mariana (Aina Clotet) y Samuel (Marcel Borràs) se van a vivir a un barrio de montaña de Barcelona, donde encuentran una comunidad de gente con las mismas aspiraciones.
Pero, cuando una tragedia sacude el barrio, desmontando su ideal, las certezas de Mariana y Samuel empiezan a tambalearse y el miedo se instala en la pareja, acercándose peligrosamente a todo de lo que intentaban huir.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.