- Las mejores telenovelas en Netflix: mexicanas, turcas…
- Las 30 series de Netflix más recomendadas para 2023
- Las mejores telenovelas de la historia
Son muchos los planes que nos ofrece la Nochevieja, pero si eres de los o las que prefieren no salir de fiesta esa noche y celebrarla de otra manera, como quedarse en casa viendo alguna buena serie, hoy te proponemos una que es perfecta para ese día. Está en Netflix, se titula 'Mi otra yo' y está protagonizada por la reconocida Tuba Büyüküstün.
Disponible en la plataforma digital desde el 28 de julio de 2022, consiguió conquistar el top 10 de las series más vistas en sus primeras semanas, con su historia que sumerge en un mundo espiritual y onírico mientras habla de un amor no resuelto y otros que no se encuentran en el momento tan ideal como parece.
'Mi otra yo'
'Mi otra yo' nos habla de tres amigas que, tras conocer que una de ellas padece cáncer, deciden hacer un viaje muy especial a una ciudad costera, Ayvalik, en busca de un hombre llamado Zaman (Fırat Tanış), que lleva a cabo sesiones de constelación familiar. Allí conectarán, sin imaginarlo, con su lado espiritual y afrontarán traumas sin resolver relacionados con su pasado familiar. Muchas de las visiones que antes tenían se les transformarán por completo.
Ada (Tuba Büyüküstün, Amor de contrabando), Sevgi (Boncuk Yılmaz, Sila) y Leyla (Seda Bakan, Mucize Doktor)- fueron compañeras de cuarto curso en la universidad, y la amistad que las une se convierte en el hilo conductor para esta tierna historia. Las vidas de cada una de ellas son muy distintas: Ada es una cirujana de éxito, Sevgi una ambiciosa abogada y Leyla, que abandonó su faceta laboral, vive feliz con su marido y su hijo.
Cuando a Sevgi le diagnostican cáncer, las tres amigas se unirán más que nunca y, durante el proceso de curación de la enfermedad, cada una de ellas mostrará su planteamiento vital, muy distintos entre sí. Por un lado, Sevgi decide probar métodos no tan médicos como desearía Ada, como gran profesional de la medicina. Pese a los escepticismos iniciales, al final se verá cómo cada una de ellas es capaz de conectar con su lado más espiritual y menos científicos.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.