- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las mejores telenovelas de Netflix: mexicanas, turcas...
- Las mejores telenovelas de la historia
Can Yaman ha arrasado en los últimos años con sus telenovelas turcas, como 'Pájaro soñador' o 'El hombre equivocado' y también con alguna italiana que ha protagonizado recientemente, por ejemplo 'Violeta como el mar'. Son muchos los fans que arrastra este carismático y atractivo actor turco, pero en España tenemos también actores de moda, tanto o más admirados que Yaman y que no dejan indiferentes a nadie.
Es el caso de Miguel Bernardeau, que triunfó como Guzmán en 'Élite' y Diego Ulloa en 'La última' -la serie que protagonizó junto a Aitana, con quien protagoniza idas y venidas-. Pues bien, ahora el aplaudido intérprete español protagoniza una serie de 10 capítulos que tiene enganchados a los mismísimos fans de Can Yaman y que no puedes dejar de ver. Se titula 'Zorro' y la puedes encontrar en Prime Video.
Esta serie de acción y drama históricio, de nacionalidad española y producida conjuntamente por RTVE y Amazon Prime Video, está basada en el personaje del mismo nombre que creó originalmente el autor estadounidense Johnston McCulley en 1919. La escribió el velezolano de 28 años Kevin Martinez y está protagonizada, además de por Miguel Bernardeau, por otros nombres como Emiliano Zurita, Paco Tous, Rodolfo Sancho, Luis Tosar o Cecilia Suárez. Se estrenó en España el 25 de enero de 2024 y cuenta en su banda sonora principal con el cantante colombiano Juanes y el mexicano Carín León.
La trama de 'Zorro', la serie de Miguel Bernardeau
Diego de la Vega (Miguel Bernardeau) es elegido para ser el nuevo Zorro, pero su único propósito es desenmascarar a los asesinos de su padre y llevarlos ante la justicia. A medida que asume el papel, Diego no solo lucha por la justicia en Los Ángeles, sino que también descubre los desafíos de ser un héroe y cómo su papel afecta a California en el siglo XIX.
Entre los villanos, destaca el Gobernador Pedro Victoria - el segundo malo que encarna Rodolfo Sancho en televisión tras 'Sequía'-, contra cuyas fechorías tendrá que luchar Diego de la Vega.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.