Como especialista en series de televisión y telenovelas, estoy al tanto de todas las novedades que llegan a España y, sobre todo, de las novedades turcas, en las que soy experta. Hoy me he querido centrar en las ficciones de esta nacionalidad que nos ofrece la plataforma digital Netflix y, de las más de 30 series turcas que tiene su catálogo, hay especialmente una que volvería a ver sin dudarlo.

Te podría hablar de grandes obras como 'Love 101', 'Fatma', 'El sastre', 'Shahmaran', 'Club Estambul', o de algunas otras que te hemos recomendado en algunas ocasiones como 'Gracias, el siguiente', con Serenay Sarikaya; 'Violeta como el mar', con Can Yaman; la exitosa 'Hakan, el protector', con Çagatay Ulusoy, o la divertida 'Andropausia'. Tengo muchas favoritas, como sería el caso también de 'Yakamoz S-245' con los carismáticos Özge Gürel y Kivanç Tatlitug, o 'Mi otra yo', protagonizada por Tuba Büyüküstün. Pero, incluso por delante de todas ellas, me quedo con otra, que volvería a ver varias veces más.

beren saat the gift 
Productora


'The gift', la serie turca de Netflix que volvería a ver

Se trata de 'The gift' ('Atiye'): para mí, que veo todas las series que se estrenan en nuestro país y soy especialista en ficciones de todo tipo y desde hace varias décadas, es una brillante producción, no solo por su original trama, sino también por cómo los guionistas han sabido conectar elementos de la historia turca con un argumento lleno de toques sobrenaturales que engancha muchísimo. Además, por descontado, la guinda la ponen la genial interpretación de sus protagonistas y esos exteriores fantásticos que los productores turcos tan bien saben explotar.

'The gift' data de 2019 y fue la segunda serie web original de Netflix Turquía tras 'El Protector'. Tiene tres temporadas, de ocho episodios cada una, que te mantendrá pegado al televisor casi sin respirar. La historia nos habla de Atiye (Beren Saat), una pintora que tiene una vida ideal en Estambul, con un novio adinerado y adorable, y un proyecto inminente para abrir su primera exposición. Pero, de pronto, todo eso cambia, cuando un arqueólogo, Erhan (Mehmet Günsür), descubre un símbolo en Göbekli Tepe -el templo más antiguo del mundo-, que relaciona de manera mística, espiritual e histórica a la joven pintora con este templo.

beren saat y mehmet günsür atiye
Productora


Atiye deja todo y se traslada a este recóndito e inigualable lugar para indagar en los secretos de su pasado, que poco a poco va encontrando escondidos en esas ruinas, mientras vive experiencias esotéricas que la trasladan a momentos de otras épocas y le descubren de lleno esos misterios. Su vida entonces se mueve entre lo real y lo espiritual.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.