Cada año asistimos a la celebración del Orgullo LGTBI en diferentes formatos. Los canales de televisión se vuelcan incluyendo películas, documentales y contenidos especiales por estas fechas y Paramount Network no ha querido quedarse atrás.

El viernes 26 de junio vamos a ver, a las 20.00, una de las producciones más especiales de la BBC sobre la temática LGTBI. En 2017 la cadena británica estrenó la ficción Man in an orange shirt con motivo del 50 aniversario de la despenalización parcial de la homosexualidad en Inglaterra y Gales. Ahora Paramount recupera esta miniserie de dos capítulos, que emitirá en continuidad, que ha sido aclamada por la crítica y el público hasta el punto de hacerse con el Emmy Internacional a Mejor Película/Miniserie en 2018.

La base de la ficción es relatar dos historias de amor en paralelo, la primera ambientada en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y la segunda en la actualidad. En el primer capítulo viajamos a 1944. El capitán del ejército británico Michael Berryman (Oliver Jackson-Cohen) se enamora del artista de guerra Thomas March en una época en la que la homosexualidad estaba penada. El segundo episodio se centra más en la historia del joven veterinario Adam Berryman (Julian Morris), nieto de Michael. En 2017 el joven inicia una relación con su cliente Steve, pero sus problemas internos y presiones sociales heredadas del pasado le impiden ser feliz.

El esfuerzo de esta producción por mostrar las dificultades que tienen que vivir dos parejas de hombres también refleja dos cosas primordiales en la lucha histórica por los derechos LGTBI. En primer lugar, reafirma que se han logrado numerosos avances en la inclusión del colectivo en las leyes por la igualdad y la normalización social al contrastar dos épocas tan dispares. Pero también refleja el camino que aun queda por recorrer invitando a la reflexión. The man in the orange shirt invita a seguir construyendo sobre lo ya conseguido, fijando el próximo objetivo en que las nuevas generaciones crezcan libres, sin estigmas relacionados con su sexualidad o condición de género y con la mayor y mejor información a su alcance.

Las cadenas se vuelcan con el Orgullo 2020

Aunque debido a la crisis del coronavirus todo apunta a una celebración muy distinta de la de años anteriores, existen otras formas de apoyar y recordar la causa que conmemora el Día del Orgullo LGTBI. Así, varias cadenas ofrecen contenido especial con motivo de la festividad del 28 de junio, más digital que nunca y con pregoneros televisivos: Carlos Sobera, las protagonistas de Veneno y la actriz Itziar Castro (Por H o B de HBO).

Atresmedia: A través de su plataforma de streaming Atresplayer Premium rinden homenaje al colectivo LGTBI con su producción más aclamada. La serie creada por Los Javis sobre Cristina La Veneno estrena su segundo episodio este domingo 28 de junio.

TVE: La celebración de la cadena pública viene por partida doble. La noche del viernes 26 de junio el programa de La 2 Historia de nuestro cine ofrece a las 22.15 la película A mi madre le gustan las mujeres (2001), con la recientemente fallecida Rosa María Sardá, y a continuación Jaque a la dama (1978). Ambos títulos dan visibilidad a las lesbianas en el cine español. Pero la emisión de estas películas y la tertulia moderada por Elena S. Sánchez no son la única programación especial de la cadena.

El domingo, también en La 2 (21.30), se emite el espacio Imprescindibles, que en esta ocasión recuerda a Ángel Pavlovsky, un actor argentino que se convirtió en icono homosexual gracias a su personaje 'La Pavlovsky'.

Para culminar esta programación especial, a continuación (22.30), en el espacio Versión española,presentado por Cayetana Guillén Cuervo, veremos la película Carmen y Lola (2018). Se trata de una novedosa historia sobre dos gitanas lesbianas que se hizo con 8 nominaciones a los Goya 2019, de las cuales dos se convirtieron en galardón: Mejor dirección novel (Arantxa Echevarría) y Mejor actriz de reparto (Carolina Yuste).

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.