- 'Todo puede suceder': reparto de la serie italiana de La 1
- 'Parot': dónde ver la serie de estreno de TVE en La 1
- ‘Historias para no dormir’: todo sobre la serie de TVE
RTVE ha vuelto a elegir por una de sus series internacionales más seguidas para amenizar el verano. El comisario Montalbano ha sido protagonista de las noches de La 2 con un notable éxito y la cadena pública quiere despedir la serie por todo lo alto, por lo que traslada la emisión de su final a La 1. El martes 11 de octubre, a las 22.50, dedica la noche al “fenómeno Montalbano”, el personaje literario creado por el escritor italiano Andrea Camilleri y cuyas andanzas se han recreado desde 1999 en la serie de televisión de la RAI.
Un evento especial en La 1 que incluirá el estreno del último capítulo, 'El método Catalonatti', inédito en la televisión en abierto en España y la emisión del primero de la serie (00.45), 'El ladrón de meriendas'. Todos los episodios ya emitidos pueden disfrutarse en RTVE Play. Además, la plataforma online de RTVE ofrecerá a partir del día siguiente (miércoles 12) una maratón de la serie completa.
La noche de El comisario Montalbano en La 1 irá precedida de Momentos MasterChef (22.10), resumen de los mejores momentos de la actual temporada de MasterChef Celebrity.
El Comisario Montalbano afronta el caso de 'El método Catalanotti' en su último capítulo
Tras 37 capítulos y 15 temporadas, El comisario Montalbano se cierra con 'El método Catalanotti', un último episodio en el que Montalbano tendrá que investigar el asesinato de un artista y fundador de una compañía de teatro. Pero mientras realiza sus pesquisas, comenzará a cuestionarse sus principios más básicos y a dar pasos inesperados…
Este episodio final está dirigido por el protagonista de la ficción, Luca Zingaretti (Salvo Montalbano), que asumió la dirección de los tres últimos capítulos tras el fallecimiento del director de la serie desde sus comienzos, Alberto Sironi.
A continuación, La 1 recupera el primer capítulo de la serie, 'El ladrón de meriendas': el comisario investiga la muerte de un hombre, propietario de una compañía de importación y exportación. La viuda sospecha que su marido ha sido asesinado por su amante Karima. Montalbano llega hasta el hijo de ésta, quien, con sólo cinco años, le cuenta que su madre fue forzada a subir al interior de un coche y desde entonces no sabe nada de ella…
Y para cerrar la noche del “fenómeno Montalbano”, a las 02.30, La 1 estrenará el documental El último caso de Montalbano (2022). A través de diversos testimonios en España e Italia de editores, agentes, traductores, periodistas, libreros, escritores y lectores, indaga acerca de las claves del éxito de una serie literaria única de treinta y tres libros que convirtieron a Andrea Camilleri en el escritor más popular de Italia en el cambio de milenio. Está producido por Penguin Random House y dirigido por Pablo Mediavilla.
22 años con Salvo Montalbano
Después de 22 años en antena, El comisario Montalbano se ha convertido en una serie de culto entre los seguidores de las novelas de Andrea Camilleri y se ha ganado el favor del público general, de varias generaciones y distintos países. Cada caso, inspirado en las decenas de novelas y relatos cortos que escribió Camilleri antes de su fallecimiento en 2019, lleva a Montalbano tras la pista de los más variados crímenes.
La serie fue creada y dirigida hasta 2019 por Alberto Sironi. Es una producción de la RAI, con guion de Andrea Camilleri, Francesco Bruni y Salvatore de Mola. El reparto principal está encabezado por Luca Zingaretti como el comisario Salvo Montalbano; Cesare Bocci, el subcomisario Domenico Augello; Peppino Mazzotta, como el inspector Giuseppe Fazio; Sonia Bergamasco, que interpreta a Livia, eterna novia del comisario; o el contrapunto cómico de Angelo Russo, en el papel del policía Agatino Catarella.
En Diez Minutos somos especialistas en cubrir todas las noticias del corazón y de la monarquía para acercarte a las vidas de todos esos personajes a los que admiras.
Descubre con nosotros la última hora de los famosos nacionales e internacionales más relevantes: sus polémicas, sus historias amorosas y familiares y sus proyectos profesionales con nuestras entrevistas, videos y reportajes. También te mostramos el día a día de la realeza, contándote con especial detalle la vida personal y familiar de nuestros Reyes: Felipe VI y Letizia y sus hijas Leonor y Sofía.
Diez Minutos es mucho más que crónica social. Queremos hacerte la vida más fácil y cuidar de ti. Por eso, publicamos una amplia selección de contenidos prácticos para ayudarte en tu economía doméstica, en la decoración de tu casa o en tu bienestar físico y emocional. También encontrarás todo tipo de noticias y reportajes sobre el embarazo y la maternidad para facilitarte este proceso de la vida.
La cocina es otra parte fundamental de esta guía práctica con la mejor selección de recetas y consejos para llevar una dieta saludable y variada. Y todo ello sin olvidarnos de los contenidos de moda y belleza que te harán estar a la última en las tendencias del momento con numerosas propuestas, ofertas y novedades.
Te lo contamos todo con la misma rigurosidad y cercanía con la que te llevamos acompañando desde hace 72 años, cuando un 1 de septiembre de 1951 la revista vio la luz por primera vez. Muchas cosas han cambiado en lo que se refiere a la parte técnica, pero lo que te aseguramos es que el equipo que forma esta redacción realiza su trabajo con entusiasmo y entrega pensando en cada uno de vosotros para que encontréis aquí el sitio ideal donde disfrutar de la vida.
El equipo digital de Diez Minutos está formado por:
Rosa Prieto: Directora digital.
Silvia Criado: Jefa de sección digital.
Magdalena Piñero: redactora digital.
Daniel Reyes: redactor digital.
Ignacio Herruzo: redactor digital.
Nora Cámara: redactora digital.