Desde RTVE anunciaron un cambio histórico en 'Masterchef Celebrity 9', pero no han salido como esperaba, porque lejos de gustar y ser aceptado por el público, fue recibido con críticas demoledoras. Por primera vez en la historia de 'MasterChef' los perros se convirtieron en exigentes catadores probando los platos de los concursantes. Los aspirantes cocinaron durante el programa 2 dos versiones de los platos: una para los jueces y una para los perros. La clave era entender las particularidades que la comida perruna debía tener para conseguir una receta equilibrada y ajustada a las necesidades del perro.

    masterchef celebrity 9
    RTVE

    "En este momento en el que en nuestro país hay cada vez más perros en las casas, queremos hacer un homenaje a nuestros más fieles e incondicionales compañeros. El mejor amigo de las personas. A lo largo de la historia, los perros también se han adaptado a la alimentación de una sociedad sedentaria y han empezado a comer nuestras sobras", apuntaron los cocineros, antes de arrancar la polémica prueba. "Se incluyeron en su dieta alimentos procesados y ultraprocesados, con los consiguientes problemas cardiovasculares o metabólicos, por ello, cada vez hay más empresas que elaboran alimentos a medida de cada perro, supervisados por veterinarios, con ingredientes naturales y frescos, sin procesar y sin conservantes".

    La reacción de la audiencia ante la nueva prueba de 'Masterchef Celebrity 9'

    Jordi Cruz explicó que cada vez hay más empresas dedicadas a hacer planes de comida específicos para cada perro. Planes supervisados por veterinarios que utilizan única y exclusivamente ingredientes naturales y frescos, huyendo de procesados y ultraprocesados. La idea de enseñar a dar de comer bien a tu mascota en principio es buena, pero la crítica se ha centrado en la oportunidad perdida de concienciar sobre la adopción, ya que todos los perros que aparecieron en la prueba era de raza.

    "¿Para entrar en 'MasterChef' ahora piden pedrigree? Todos los perros que han participado hoy son de raza. Todos comprados. Una pena que RTVE haya perdido la oportunidad de ayudar a generar conciencias en torno a la importancia de adoptar", escribía un usuario. "Me hubiese encantado que aprovechasen la tontería de la prueba para perros para enseñar perros de algún albergue y dar visibilidad. Pero por lo menos que aunque sea el cocinado estuviese adaptado de verdad a la dieta que necesita un perro que es un animal carnívoro", escribió otro.

    "Si esperabais que en #MCCelebrity iban a salir perros de refugio o chuchos, no sabéis qué estáis viendo, todos pijos, perros de marca. Y si no lo estáis viendo, sí, están haciendo platos para unos perros", fue otra de las críticas.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.