El talento, cuando es evidente, siempre encuentra maneras de aflorar y, en ocasiones, hasta se produce en diferentes formatos. Eso es lo que ha podido demostrar a lo largo de los años Juan Gómez-Jurado. Aunque su fama despegó con las extraordinarias ventas de su saga literaria 'Reina Roja', este periodista madrileño lleva años dedicándose a múltiples ámbitos. Desde sus publicaciones en medios escritos a su sección junto a Raquel Martos en 'Julia en la onda' (2014-2018), pasando por los podcasts 'Todopoderosos' y 'Aquí hay dragones' con sus amigos Javier Cansado, Rodrigo Cortés ('Buried', 'Historias para no dormir', 'Escape') y Arturo González-Campos, Juan Gómez-Jurado ha ido compatibilizando su trayectoria audiovisual con la publicación de novelas juveniles y para adultos, especializándose en el thriller de misterio.

    Sin embargo, en 2018 descubrió un medio nuevo que, con los años, le ha dado grandes alegrías. Primero se inició junto a Arturo González-Campos en 'Los seriotes de AXN' y 'Cinemascopazo', pero antes de convertirse en flamante showrunner de dos de los éxitos más reciente de Prime Video, las series 'Reina Roja' y 'Cicatriz' basadas en dos de sus novelas más queridas por sus lectores, Juan Gómez-Jurado se estrenó en un programa en que, por primera vez, debutaba como presentador en solitario. Os invitamos a redescubrir a uno de los grandes hallazgos del audiovisual español en los últimos años a través de 'El condensador de fluzo'.


    'El condensador de fluzo', el programa que puedes ver gratis en RTVE Play para conocer mejor a Juan Gómez-Jurado, creador de 'Reina Roja' y 'Cicatriz'

    Ya lo dijo Doc en 'Regreso al futuro': "¡Esto es lo que permite viajar en el tiempo: 'El condensador de fluzo'!". Y de alguna manera, TVE lo ha hecho realidad. El programa que toma prestado el nombre del curioso artefacto de la película de Robert Zemeckis (que en España se tradujo mal, pues debiera haber sido 'condensador de flujo' como adaptación de 'flux capacitor' en la versión original), trata de acercar episodios relevantes y curiosos de la Historia a través del humor, pero sin renunciar al rigor.

    El programa fue una aventura realmente osada de TVE y La CoProductora, pero 'El condensador de fluzo' aporta un conocimiento tan ameno que ha conseguido quedarse en La 2 hasta 4 temporadas, con el final de la última emitida el pasado abril de 2024. Pero aunque ahora ya sea un formato afianzado que acompaña la idiosincrasia de RTVE de servicio público, cuando arrancó en enero de 2021 era un salto de fe. Y, con confianza ciega, al frente de esa aventura pudimos ver a Juan Gómez-Jurado en su primera temporada, guiando nada menos que 13 programas repletos de anécdotas y aprendizajes en campos tan dispares como la ciencia, el amor, la política, el arte de la guerra, los descubrimientos, el transporte o la religión en la Historia.

    En 'El condensador de fluzo' dejó fluir su personalidad y su humor pero también su rapidez mental y su variado conocimiento cultural, aportando anécdotas y gags añadidos a los contenidos de cada emisión y encontrando una gran sintonía con los colaboradores, entre los que estaba Javier Cansado ('Cómicos', 'Ilustres ignorantes'). Y aunque al final de esa primera tanda, Juan Gómez-Jurado abandonó el formato, lo dejó en buenas manos, con Raquel Martos como presentadora y la incorporación de Goyo Jiménez para añadir un punto extra de humor en sustitución de Cansado, que también dejó el programa. Así que, si quieres observar en primera persona la compleja y diversa mente en ebullición de Juan Gómez-Jurado para entender de dónde salen las intrincadas y adictivas historias de 'Reina Roja' y 'Cicatriz', ya puedes ir a RTVE Play, gratis, y pegarte un atracón de 'El condensador de fluzo'.

    Headshot of Nora Cámara

    Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

    Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

    Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.