"Y el Goya es para..." Algunos nombres han sonado muchas más veces que otros. Tras 40 años de galas de los Premios Goya -la ceremonia de 2025 se celebra el sábado 8 de febrero en Granada- hay varios actores, actrices y directores y otros miembros de la industria cinematográfica que han cosechado más Goya y nominaciones que otros compañeros y que ya tienen un hueco en la historia de estos galardones.

La Academia celebra cada año la calidad del cine español con la entrega de los Premios Goya a los mejores profesionales de cada una de las especialidades técnicas y creativas. En 1987 se dieron los primeros galardones y desde entonces han sido 39 ediciones llenas de premios, en los que se han conseguido logros y marcas históricas que para que se nos haga más corta la esperada hasta la siguiente, vamos a repasar a continuación.

Premio ex aequo para 'El 47' y 'La infiltrada'

eduard fernandez y carolina yuste
Gtres

Por primera vez en la historia de los Premios Goya, el jurado ha decidido conceder el Premio de Mejor Película a 'El 47' y 'La infiltrada'. La gala de 2025 podía haber pasado como una más, pero la Academia del Cine decidió sorprender a todos con un giro final inesperado. Un premio para dos de las películas nominadas.

La película con más Premios Goya de la historia

mar adentro
Distribuidora

La película de Alejandro Amenábar nominada al Oscar, 'Mar adentro', para muchos la mejor película española de la historia, dominó la 19ª edición de los Premios Goya, haciendo historia al ganar 14 premios de las 15 categorías en las que estaba nominada, un hito que todavía nadie ha logrado alcanzar. 'Mar Adentro' se impuso a la competencia -incluida 'La Mala Educación', de Pedro Almodóvar, que se fue a casa con las manos vacías- en las categorías de mejor película y director, e increíblemente se llevó sendos galardones para todo su reparto protagonista: Javier Bardem, Belén Rueda, Lola Dueñas, Celso Bugallo, Mabel Rivera y Tamar Novas.

En la última edición, solo 'El 47', con 14 nominaciones', podría igualar la marca si consigue todos los premios a los que opta, algo que parece muy poco probable en una de las ediciones más igualadas que se recuerdan. Las siguientes en la lista son 'Ay, Carmela', de Carlos Saura, con 13 Goyas en 1991, el trío formado por 'La isla mínima', considerado el mejor thriller español del siglo XXI, 'Blancanieves' y 'Handia' con 10 cabezones cada una.

La película con más nominaciones de los Premios Goya

el buen patron
Fernando Marrero

No es extraño ver como la Academia premia a una película con muchísimas nominaciones, porque es algo bastante habitual. Lo que no suele ser sinónimo de que luego se los lleve. Mira si no lo que ocurrió con 'LaLaLand' en los Oscar, que logró empatar a 'Titanic' y 'Eva al desnudo' como la más nominada de la historia pero luego 'solo' logró 6 y ni siquiera Mejor Película en ese histórico fallo al leer el sobre.

En España, la película con más nominaciones a los Premios Goya de la historia es 'El buen patrón' (2021). Logró 20, es decir, a todas las categorías posibles, menos Mejor Canción original, aunque luego solo pudo llevarse seis, incluido Mejor Película. 19 nominaciones consiguió 'Días contados' (1994). La lista continúa con las 18 nominaciones de 'La niña de tus ojos' (1998) y 'Blancanieves' (2012); y las 17 de 'Belle Époque' (1992), 'La isla mínima' (2014), 'Mientras dure la guerra' (2019) y 'As bestas' (2022).

El actor con más nominaciones y premios de la historia de los Goya

antonio de la torre el reino
Distribuidora

Antonio de la Torre es el actor con más nominaciones en la historia de los Goya. A pesar de estar entre las opciones hasta en 15 ocasiones, solo ha podido recoger el premio dos veces, por 'Azuloscurocasinegro' y 'El Reino'. Le sigue de cerca Eduard Fernández, con 14 nominaciones. Lo ha ganado tres veces por 'En la ciudad', 'Fausto 5.0' y 'Mientras dure la guerra' y es el principal favorito a triunfar en la gala del sábado por 'Marco'.

la infiltrada donde ver
Mikel Blasco

El otro interprete español que tiene un hueco en la historia de los Goya es Luis Tosar. También tiene tres cabezones, por 'Los lunes al sol', ' Te doy mis ojos' y 'Celda 211', aunque ha optado hasta en diez ocasiones, esta vez por su papel de policía en 'La infiltrada'.

javier bardem
Carlos Alvarez//Getty Images

Pero el lugar más privilegiado lo tiene Javier Bardem. Nuestro actor más internacional, que logró el Oscar por 'No es país para viejos', tiene el mejor ratio de todos los actores españoles, ya que con 11 nominaciones ha leído su nombre en el sobre 6 veces, siendo el actor más laureado de la historia. 'Días contados', 'Boca a boca', 'Los lunes al sol', 'Mar adentro', 'Biutiful' y 'El buen patrón' son las películas con las que triunfó.

La actriz con más Premios Goya de la historia

carmen maura deudas
Atresmedia

En la categoría femenina, a pesar de que Penélope Cruz es la actriz más nominada de la historia con un total de 14, de las cuáles salió ganadora en tres ocasiones, al igual que Candela Peña, Emma Suárez y Laia Marull, no es la primera de la lista. Carmen Maura y Verónica Forqué son las más laureadas con cuatro Premios Goya cada una, aunque la primera cosecha una nominación más.

El director más exitoso de los Goya: ¿Pedro Almodóvar o Juan Antonio Bayona?

pedro almodovar goya 2020
gtres

Seguramente crees que Pedro Almodóvar es el director más laureado de la historia de los Goya, pero no es así. Sus años en los que el director renegaba de la Academia al considerar que no era bien tratado hicieron daño a su palmarés. De hecho, 'solo ' tiene tres premios, por 'Todo sobre mi madre' (1999), 'Volver' (2006), 'Dolor y gloria' (2019).

juan antonio bayona goya
Aldara Zarraoa

A pesar de su corta edad, el líder de la lista es Juan Antonio Bayona, que ha ganado el premio por cada película española que ha dirigido, quedándose sin premio su aventura en Hollywood con 'Jurassic Wold 2'. Ha sido nominado en 4 ocasiones y en todas ha sido elegido ganador: 'El orfanato' (mejor dirección novel, 2007), 'Lo imposible' (2012), 'Un monstruo viene a verme' (2016) y 'La sociedad de la nieve' (2024). Le sigue Fernando León de Aranoa, que suma cuatro goyas, pero de cinco nominaciones.

Junto con Almodóvar, Alejandro Amenábar posee hasta ahora 3 Goyas de seis nominaciones: 'Tesis' (mejor dirección novel, 1996), 'Los otros' (2001) y 'Mar adentro' (2004).

La actriz y el actor más joven en ganar el Premio Goya

nerea camacho
Denis Doyle

En 2011 la Academia de Cine acordó que solo los mayores de 16 años podrían ganar un Goya, acabando con la lista de jóvenes prodigios que habían ganado el premio. Nerea Camacho tenía tan solo 12 años cuando se convirtió en la ganadora más joven del Premio Goya a Mejor Actriz Revelación en la gala de 2009 por 'Camino'.

Andoni Erburu ganó el premio Goya a mejor actor revelación por 'Secretos del Corazón'. Cuando ganó este joven actor solo tenía 10 años, llevándose a casa el Goya al actor revelación de la edición de 1998.

La actriz más mayor en ganar el Premio Goya

julieta serrano goya
Europa Press News

En el otro extremo de la balanza se encuentran Benedicta Sánchez Vila, que ganó su premio a mejor actriz revelación en la edición de 2020 a los 84 años. Y como le llegó el título se lo quitaron, puesto que en la misma edición, la actriz Julieta Serrano se llevó el premio a Mejor actriz de reparto a los 87 años, por su papel en 'Dolor y Gloria'.

La actriz de mayor edad que ha estado nominada a una estatuilla es seguramente Antonia Guzmán, quién recibió una nominación a los 93 años por su participación en 'A cambio de nada', dirigida por su nieto Daniel Guzmán

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.