Luis Merlo no es únicamente uno de los actores más reconocidos de la televisión española por sus papeles en 'Aquí no hay quien viva' o 'La que se avecina'. Su nombre lleva detrás el peso de una saga de actores de leyenda en el teatro y la televisión que ha marcado la cultura española de las últimas décadas. Es hijo del mítico actor Carlos Larrañaga, galán de cine, teatro y televisión con una carrera que abarcó más de medio siglo. Larrañaga fue rostro icónico en comedias españolas y series como 'Farmacia de guardia'.

    Su madre, María Luisa Merlo, es otra figura esencial de la escena española. Actriz versátil, ha trabajado en teatro, cine y televisión desde muy joven. Ella, a su vez, es hija de los actores Ismael Merlo —recordado por su papel en 'La escopeta nacional' o en la serie 'Cañas y barro'— y María Luisa Colomina, también vinculada al teatro.

    carlos larranaga y su familia
    RP

    Pero Luis Merlo se ha ganado un reconocimiento en todo el público gracias a dos series que han marcado su carrera: 'Aquí no hay quien viva' y 'La que se avecina'. El actor visitó este martes 23 de septiembre 'La revuelta' para hablar de su nuevo proyecto teatral. Sin embargo, la conversación con David Broncano giró inevitablemente hacia uno de los grandes hitos de su carrera: su papel como Mauri en 'Aquí no hay quien viva'. Merlo recordó cómo se gestó aquel personaje y lo que supuso para él a nivel personal y profesional. "'Aquí no hay quien viva' me cambió la vida", confesó el intérprete, recordando que su primera reacción fue rechazar el papel hasta en cuatro ocasiones.

    Mauri, el personaje de Luis Merlo en 'Aquí no hay quien viva' que rompió todos los moldes

    luis merlo en la revuelta
    RTVE

    "Un personaje, que se llama Mauri, y que produce José Luis Moreno, pues un poco de susto daba, no te voy a engañar", relató. Su negativa tenía que ver tanto con recelos hacia el productor como con el miedo a interpretar un personaje homosexual en un contexto televisivo que, en 2003, aún no había normalizado ese tipo de representaciones.

    La decisión de aceptar el papel llegó, como él mismo desveló entre risas, en una situación muy cotidiana: "La última vez me llamó José Luis Moreno y yo estaba en el dentista. Pensé: si no tengo dinero para pagar a este dentista que me está hurgando, haz la serie". Aquel sí cambió para siempre su carrera: "Hicimos 90 capítulos en mes y medio, nunca he trabajado tantísimas horas. Pero me dio un éxito muy grande y eso mola".

    luis merlo y adria collado en aqui no hay quien viva
    Luis Cárcamo _ HF

    Lo que comenzó con temor terminó por convertirse en uno de los personajes más queridos de la ficción española. Mauri, el periodista de 'Aquí no hay quien viva', no fue un cliché, sino un retrato humano y empático de la homosexualidad, con el que miles de espectadores se identificaron. "El temor era que solo diera pie a reírse de los gays, pero por el contrario cambió muchas cosas, muchas vidas", reconoció Merlo.

    El actor recordó cómo le paraban por la calle para agradecerle el impacto del personaje: "Me decían cómo les había cambiado la vida ante su familia, la comprensión sobre su homosexualidad que había traído Mauri". Para él, fue una experiencia reveladora: "Yo flipaba, porque no sabía si yo educaría a mis padres viendo ficción, pero sirvió para esa reeducación en la que lo único que importa es el corazón y la cabeza". Merlo reflexionó también sobre el poder de la comedia como herramienta social: "Cuando vas a un debate vas con la guardia alta. Pero cuando estás en tu casa, riéndote, y desde ese lugar te cuentan algo, estás con la guardia baja, dispuesto a escuchar".

    luis merlo y adria collado en aqui no hay quien viva
    A3

    Lo que está claro es que 'Aquí no hay quien viva' marcó un antes y después en la televisión española. Un estudio de la Universidad de Zaragoza de Arturo Pola Bibián y María Gómez y Patiño sobre la representación de la homosexualidad en la ficción televisiva española subrayó que 'Aquí no hay quien viva' fue pionera en mostrar a una pareja gay protagonista "en un espacio de máxima audiencia, con tramas propias y alejadas del cliché". El propio creador de la serie, Alberto Caballero, ha reconocido en varias ocasiones que 'Aquí no hay quien viva' "siempre será superior" porque supuso una auténtica revolución en la ficción española.

    La saga familiar de actores a la que pertenece Luis Merlo

    maría luisa merlo, luis, amparo, carlos larranaga, juan carlos 'kako'
    HF

    La saga no se limita a sus padres y abuelos. Luis Merlo comparte sangre con otros intérpretes. Su hermana Amparo Larrañaga es una actriz muy conocida de televisión y teatro, con títulos como 'Médico de familia' o 'Periodistas'. También su hermano Juan Carlos Larrañaga y su hermana María Larrañaga han tenido presencia en el mundo artístico, si bien con menor proyección pública.

    Los Merlo siempre estuvieron ligados a las tablas. Ismael Merlo, abuelo de Luis, fue una figura clave del teatro español del siglo XX, miembro de la compañía Lope de Vega y premiado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Ese amor por las tablas lo heredó María Luisa Merlo, que a su vez lo transmitió a su hijo.

    Luis no tardó en seguir ese camino. Aunque su popularidad llegó gracias a la televisión, nunca ha dejado de subirse a los escenarios. De hecho, ha compaginado sus grandes éxitos televisivos con obras de teatro, como 'Un dios salvaje', que representa en el Teatro Alcázar de Madrid y que fue a presentar a 'La Revuelta'.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.