Ahora que ya puedes ver en Movistar la película Parásitos, puede que te interesa probar con otras películas del director corenano Bong Joon-ho, como Snowpiercer: Rompenieves, película que ahora ha sido adaptada a televisión por Netflix.
Para contrarrestar el calentamiento global, los científicos intentaron enfriar el planeta, pero algo salió mal y lo congelaron con temperaturas más bajas de cien grados, comenzando así una nueva era conocida como La Helada. Los más afortunados compraron un pasaje para el Rompenieves, un tren diseñado por el visionario señor Wilford con 1.001 vagones, que lleva seis años, nueve semanas y 26 días en continuo movimiento.
En este convoy, los pasajeros, que rinden culto a la locomotora, se reparten entre la primera clase, donde viven sin preocupaciones y con todo tipo de lujos los millonarios y la realeza europea; la segunda y la tercera clase, y la cola, donde sobrevive en pésimas condiciones la escoria, aquellos que sin billete entraron a la fuerza los vagones, y que desde entonces preparan una revolución.
Cuando un pasajero de tercera clase aparece asesinado, Melanie Cavill, la asistente principal del señor Wilford, recluta a Andre Layton, un antiguo inspector de policía y líder del furgón de cola para que, con la ayuda de la guardafrenos Bess, descubra al culpable y poder seguir manteniendo el frágil equilibrio creado por el señor Wilford. Una avalancha de nieve que destroza parte del tren complicará más la supervivencia.
Un rodaje complicado
El lunes 25 se estrenan los dos primeros episodios de Snowpiercer: Rompenieves, la serie distópica creada por Graeme Manson (Orphan Black), basada en la película homónima de Bong Joon-ho, que a su vez adaptó Le Transperceneige, una novela gráfica de los franceses Jacques Lob y Jean-Marc Rochette, en la que el tren es una metáfora del rumbo sin frenos que lleva a la humanidad a destruirse a sí misma. Llega tras un accidentado proceso de creación que se remonta a 2015, cuando se fichó a Josh Friedman (Terminator: Destino oscuro) como creador, y a Scott Derrickson (Doctor Strange) como director de piloto. El primero quedó fuera y el segundo es productor ejecutivo.
Jennifer Conelly –Oscar por Una mente maravillosa–, y Daveed Diggs –Tony por Hamilton–, encabezan el reparto coral de la serie, que tendrá segunda temporada. De momento, a partir del lunes 1 se estrenarán semanalmente los ocho episodios restantes.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.