El American Film Institute (AFI) es una entidad cinematográfica estadounidense independiente cuyo cometido es educar cineastas y honrar el patrimonio de las artes cinematográficas en los Estados Unidos. Desde hace unos años también es un indicador de las películas y series que tienen más probabilidades de triunfar en las temporadas de premios.
Aunque la lista de series es enorme y este 2020 nos ha dejado una gran cantidad de ficciones con posibilidades, están han sido las series elegidas por la AFI: hay cuatro de Netflix, dos de televisión en abierto, y una de HBO, Disney+ y Apple TV+.
Los Bridgerton (Netflix)
Se estrenó el 25 de diciembre pero ya es uno de los bombazos de Netflix, ya que se ha convertido en el cuarto mejor estreno de la historia de la plataforma. Inspirada en las novelas románticas de Julia Quinn, este drama de época narra la vida de Daphne (Phoebe Dynevor), la hija mayor de ocho hermanos de la poderosa familia Bridgerton, y su debut en el competitivo mercado matrimonial de la Regencia londinense (1813 y 1827).
Nosotros ya te hemos contado todo lo que sabemos de la temporada 2, que Daphne y el duque podrían ser pareja en la vida real, cuál es el aspecto real de los actores y hasta un error histórico que hay en las primeras escenas de la seri y hasta el mejor orden para poder leer los libros.
Gambito de dama (Netflix)
Tiene el récord de espectadores de una miniserie de Netflix. Beth Harmon es una tímida huérfana de 8 años de edad muy callada y completamente normal. Un día, comienza a jugar al ajedrez y la cambia la vida, ampliando sus sentidos, su pensamiento y dándola la sensación de tener control sobre su vida. Con la práctica, 8 años después, termina participando en un campeonato en Estados Unidos. Las apuestas crecen y su temor al aislamiento también mientras afina sus destrezas de jugadora profesional y, cada vez, la idea de escaparse le parece más atractiva.
Gambito de dama es una miniserie original de Netflix que lleva a la pantalla la novela homónima del escritor estadounidense Walter Tevis (El buscavidas, El color del dinero), mostrando a Taylor-Joy bajo la piel de su personaje principal: la prodigio del ajedrez Beth Harmon.
The Crown (Netflix)
La reina de la corona vuelve a repetir. Se acerca el final de la década de 1970 y la Reina Isabel (Olivia Colman) y su familia se encuentran preocupados por salvaguardar la línea de sucesión, encontrando una pareja apropiada para el Príncipe Carlos (Josh O'Connor), que sigue soltero a los 30 años.Durante este tiempo se empieza a sentir el impacto de la política divisoria introducida por la primera mujer Ministra de Gran Bretaña, Margaret Thatcher (Gillian Anderson).
Unorthodox (Netflix)
Esta menuda actriz nacida hace 25 años en Tel Aviv, Israel, se come la pantalla durante los cuatro capítulos que componen Unorthodox (Poco Ortodoxa), la serie de Netflix estrenada en marzo que se ha convertido en una de las elecciones favoritas de los espectadores durante el confinamiento. Shira Haas interpreta a Esther Shapiro, una judía jasídica de 19 años que se rebela contra las normas de la comunidad ultra ortodoxa a la que pertenece y escapa de su vida programada bajo el yugo machista y descubre la libertad en Berlín.
La ficción, hablada en yidis e inglés, es una adaptación de es una adaptación libre de las memorias de la escritora Deborah Feldman (Unorthodox: The Scandalous Rejection of my Hasidic Roots) y, tras verla, es imposible no querer saber más sobre su protagonista.
El resto de series
Destaca también la presencia de Apple TV+, quién entra en la lista por primera vez con su comedia entrañable Ted Lasso. HBO se queda con solo Territorio Lovecraft como representación, Disney consigue meter a Baby Yoda en The Mandalorian y la televisión lineal de toda la vida resiste con dos series, El pájaro carpintero y Better Call Soul
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.