- 'New Amsterdam' se ha convertido en la serie más vista de Netflix desde que se estrenó hace semanas. Descubre cuándo se estrenará la temporada 3.
- Si te gustó 'Ginny y Georgia', tienes que ver estas series.
- Si te gustó 'Detrás de sus ojos', tienes que ver estas series.
Seguro que el nombre te sonaba. New Amsterdam es una serie de médicos que se estrenó hace unos años en Antena 3, pero que nunca había calado fuerte en los espectadores. La segunda temporada se puedo ver en Amazon Prime Video, pero no ha sido hasta su llegada a Netflix cuando se ha convertido en todo un fenómeno.
Ya os hemos hablado de la posible fecha de estreno de la temporada 3 de New Amsterdam en Netflix, pero hasta que llega, te vamos a recomendar 5 series de Netflix que puede que te gusten si te has enganchado a este hospital. Y una cosa, no tienen por qué ser series de médicos.
Maniac
Un nuevo tratamiento farmacológico radical que es capaz de curar una enfermedad mental es el origen de esta serie que tiene a Emma Stone y Jonah Hill como protagonistas. Annie Landsberg (Emma Stone) y Owen Milgrim (Jonah Hill) son dos desconocidos que participan en las fases finales de un misterioso ensayo farmacéutico en el que las cosas no salen según lo previsto. Una serie corta que seguro que no te deja indiferene.
Consulta médica
Alergias, dieta, sueño... Tres afables doctores ofrecen consejos profesionales, desmontan mitos médicos y ponen a prueba los tratamientos más punteros. Es una serie de no ficción que aborda casos reales de personas que buscan solución a determinados problemas de salud. Una serie original de Netflix con doce capítulos independientes en los que doctores de distintos ámbitos y especialidades dan consejos profesionales, desmontan mitos médicos o ponen a prueba todo tipo de tratamientos con pacientes que lo necesitan.
Tiempos de guerra
Entramos más en un drama que en una serie de médicos al uso, aunque la medicina también tiene su peso. Ambientada en julio de 1921, cuenta la historia real de un grupo de enfermeras y de señoras y jóvenes de la alta sociedad que fueron enviadas por las reina Victoria Eugenia para atender a los soldados españoles heridos en la Guerra de Marruecos y que colapsaban los hospitales de Melilla. Lideradas por una duquesa, llegan a la ciudad para crear un hospital de la Cruz Roja.
Diagnosis
La doctora Lisa Sanders hace diagnósticos de enfermedades raras y misteriosas en una serie documental basada en su columna del dominical del New York Times. Sanders es periodista y médico de profesión. Según una entrevista concedida a El País en 2015, fue a los 41 años que decidió estudiar una carrera vinculada a la salud, y desde 2002 que mezcla sus dos pasiones: escribe columnas para The New York Times en las que describe los poco comunes síntomas de sus pacientes.
Prueba A
Esta serie de crímenes verdaderos muestra cómo personas inocentes han sido condenadas con dudosas técnicas y herramientas forenses como el ADN táctil y los perros de cadáveres.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.