New Amsterdam, la serie más vista en Netflix de lo que llevamos de año, se basa en las memorias “Doce pacientes: vida y muerte en el Hospital Bellevue” de Eric Mannheimer, quien se desempeñó como director médico de Bellevue durante más de trece años. En su historia, de manera más efectiva, hace reflexionar realmente sobre la ética y las consecuencias de nuestras acciones.

El Bellevue Hospital de Nueva York, fundado en marzo de 1731, es el hospital público más antiguo de los Estados Unidos. Este hospital, que sigue abierto a día de hoy, ha servido como inspiración para crear 'New Amsterdam', la serie que que después de verse en Antena 3 y Amazon, está triunfando en Netflix.

Este centro médico está situado en la Primera Avenida de Manhattan, y comenzó como una casa de beneficencia en un edificio de ladrillo de dos pisos. A día de hoy es un inmueble de 25 pisos.

El lugar más reconocido en New Amsterdam es el vestíbulo principal del Hospital Bellevue en 462 First Avenue, que incluye la fachada original del edificio de ladrillo. Es aquí donde el Dr. Goodwin se encuentra con la Dra. Helen Sharpe, la médica británica que actúa como la máquina de relaciones públicas.

dónde ver el estreno de la temporada 3 en españa de new amsterdam

La historia real del hospital de 'New Amsterdam'

El primer paciente con ébola en la ciudad de Nueva York estuvo en cuarentena en el Hospital Bellevue en el lado este de Manhattan. Aunque a diferencia de la serie, no fue un paciente quien accidentalmente se llevó allí. En la vida real, el paciente era un médico del Hospital Presbiteriano de Columbia que había trabajado en Guinea en la epidemia del ébola con Médicos sin Fronteras y, una vez que dio positivo, lo trasladaron al Hospital Bellevue para recibir tratamiento y cuarentena.

El hospital fue fundado en el año 1736. En realidad se fundó como un hospital de cuarentena y es el hospital público más antiguo de los Estados Unidos. Bellevue servía a los pacientes sin importar el salario, de ahí su referencia como hospital de limosnas. Originalmente estaba ubicado más al centro de la ciudad en el Ayuntamiento, con solo seis camas.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.