- 'El baile de los 41', una película que ha llegado a Netflix esta misma semana, arroja luz sobre un momento crucial en la historia LGBTQ + mexicana, y puede ser el mejor de los dramas de época de prestigio que existen.
- Las mejores películas de Netflix de 2021.
- Es uno de los estrenos de mayo de Netflix
Ignacio de la Torre (Alfonso Herrera) se casa con Amada Díaz (Mabel Cadena), la hija del presidente mexicano Porfirio Díaz (Fernando Becerril). La carrera de Ignacio va en aumento y, con un poco de suerte, su nuevo estatus como yerno del presidente lo ayudará a empujarlo hacia un nuevo territorio. A medida que comienza su matrimonio y su carrera toma vuelo, Ignacio también se está enamorando, pero de otro hombre. Ignacio trae a Evaristo Rivas (Emiliano Zurita) con un grupo de hombres que se reúnen regularmente para divertirse, tener sexo y entretenerse. Si bien inicialmente parece que Ignacio puede mantener sus vidas separadas, el aumento de las sospechas y el espionaje de su esposa Amada (que no duda en involucrar a su padre y su hermano cuando ella no está contenta) da como resultado que su doble vida quede expuesta.
Dividido entre una esposa enojada, una carrera en peligro y un amante, Ignacio lucha por encontrarle sentido a su mundo y su futuro. Continúa reuniéndose con el grupo de 42, pero finalmente, la fiesta se detiene. Una redada policial en un baile especial (en el que muchos de los hombres están vestidos de travesti) ve a sus miembros, incluso a los de las altas esferas de la sociedad, nombrados y avergonzados en público, con una excepción: Ignacio. Podrá escapar del castigo gracias al estatus de su suegro, pero las secuelas de este evento y los amigos que perdió pueden cambiar su vida, y la historia de México, para siempre.
El baile de los 41 es uno de las novedades de Netflix de la semana, en la que ha estrenado otras películas como La mujer en la ventana u Oxígeno, una cinta de terror.
La crítica de 'El baile de los 41' en Netflix
Puede estar ambientado a principios del siglo XX, pero los mensajes de El baile de los 41 se sienten increíblemente contemporáneos. Esta es una historia que tiene lugar hace 120 años, pero su descripción en la forma en que otros tratan y se refieren a la comunidad LGBTQ + es totalmente actual. Estas son personas que sienten que tienen que esconderse del mundo para encontrar su verdadera felicidad y se ven obligadas a crear familias con personas que realmente no aman.
Algunos de los momentos más conmovedores de la película no provienen del reparto central, sino del grupo de hombres que se ponen batas y joyas y realizan espectáculos, con los ojos llenos de lágrimas mientras se expresan libremente, aunque solo sea por un momento. El baile de los 41 no tiene miedo de meterse en escenas provocativas, pero de forma gratuita. Todas las escenas de sexo y desnudez se sienten en línea con el resto de la película y sus mensajes, combinándose para crear un drama memorable.
Los cuerpos desnudos no están ahí para ser excitantes. El director David Pablos cuenta esta historia con una hermosa complejidad, equilibrando temas de homofobia y misoginia con facilidad. Amada puede ser una especie de villana en la historia de Ignacio, pero también es una víctima por derecho propio, y la película no tiene reparos en tocar estos temas más delicados.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.