Desde que Star entró en Disney Plus como sección adulta de la plataforma, son múltiples los contenidos que han ampliado el catálogo del proveedor de streaming. El último en sumarse es Y: el último hombre, una producción original de la cadena estadounidense FX que adapta los cómics originales.

La saga posapocalíptica de DC Comics escrita por Brian K. Vaughan y con los dibujos de Pia Guerra, llega a Disney Plus el miércoles 22 de septiembre para mostrar un futuro distópico en el que una plaga asola el planeta. ¿Os suena de algo? Sin embargo, la particularidad de la propuesta de estas novelas gráficas es que esta forma de cataclismo afecta exclusivamente al cromosoma Y de los mamíferos, de modo que los ejemplares macho de cada especie mueren al instante. El fin del patriarcado se hace realidad, aunque por las bravas. Pero de forma sorprendente, se libran dos: Yorick, un muchacho cisgénero obsesionado con convertirse en maestro del escapismo, y su mono Ampersand.

Los tres episodios incluidos en el estreno de Y: el último hombre sientan las bases de la serie, que plantea unos cuantos misterios y dilemas morales en los que merece pensar. El espectador tendrá que ir recorriendo la ficción para averiguar qué ha permitido la supervivencia de Yorick y Ampersand o cómo se ha iniciado la plaga. También es interesante comprobar cómo resuelven las mujeres las incertidumbres de su nuevo mundo sin hombres y qué les ocurre al joven y su mascota cuando se descubre su existencia. Restaurar lo que se ha perdido y aprovechar la oportunidad de construir algo mejor son los objetivos de esta nueva humanidad. ¿Lograrán conseguirlos?

Para abordar la trama Y: el último hombre cuenta con un reparto lleno de rostros televisivos. Diane Lane (The Romanoffs, House of Cards), Ashley Romans (Shameless, NOS4A2), Ben Schnetzer (La verdad sobre el caso Harry Quebert), Olivia Thirlby (Juno, El gurú de las bodas), Juliana Canfield (Succession) y Elliot Fletcher (Shameless) son los encargados de dar vida a los personajes del cómic.

Crítica de Y: el último hombre

La novela gráfica que da título a esta adaptación en formato serie presentaba, con mucho humor negro y una perspectiva un tanto gamberra, la osada propuesta distópica de esta historia. Sin embargo, la serie parece pecar de prudente. Los tres primeros episodios que ven la luz el día de su estreno son más una presentación de situación y personajes que una auténtica inmersión en el argumento.

El reto era complicado, pues se debía llevar a imagen real un cómic multipremiado (tres premios Eisner y una nominación al primer premio Hugo a la Mejor Historia Gráfica) y alabado hasta por el mismísimo Stephen King, sin perder la esencia del mismo, la crítica social, su ritmo trepidante y sus múltiples giros de guion.

Pese a no navegar por el misterio de forma adictiva desde el principio ni profundizar en exceso en las grandes preguntas que planteaban las novelas gráficas –a propósito del papel de las mujeres en nuestra sociedad– sí supone una apuesta entretenida para los fanes de la ciencia ficción.

En lo que sí ahonda es en la trama política que se genera al tener que afrontar un nuevo modelo de liderazgo en un mundo sumido en el caos, en el que se pueden ver los problemas típicos de la humanidad reproducidos. Los fanatismos, las luchas de poder y los abusos se perpetúan en este nuevo contexto en el que supervivencia y convivencia no siempre van de la mano.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.