• Netflix apuesta por la historia autobiográfica de Stephanie Land para su miniserie La asistenta.
  • Margaret Qualley protagoniza esta historia de superación en la que comparte escenas con su madre, Andy MacDowell.

Las historias reales que pasan a la pantalla suelen ser relatos impresionantes en los que se comprueba que la realidad supera a la ficción. Por ello, Netflix siempre reserva espacio en su catálogo para algunas apuestas sorprendentes de este género. Desde el viernes 1 de octubre los suscriptores de la plataforma podrán disfrutar de La asistenta, una miniserie de 10 episodios inspirada en la autobiografía superventas del New York times Maid: Hard Work, Low Pay, and a Mother’s Will to Survive, de Stephanie Land.

La serie muestra las vicisitudes que vive Alex, una madre soltera que recurre a limpiar casas para tratar de llegar a fin de mes mientras huye de una relación abusiva. Pero su propia supervivencia no es su única preocupación. Además tiene que luchar por salir de la indigencia para darle a su hija Maddy una vida mejor. Obligada a vivir en una casa de acogida y a trabajar como asistenta, Alex irá conociendo a gente dispuesta a ayudarla, a salir de las actitudes cohibidas y sumisas arrastradas de su relación tóxica y a encontrar un nuevo futuro para ella y su pequeña.

Aunque la ficción creada por Molly Smith Metzler (guionista de Shameless y Orange is the New Black) es absolutamente conmovedora debido a la historia de superación que relata, no está exenta de humor. Alex es una mujer desesperada pero también decidida y por eso La asistenta ofrece una mirada cruda y motivadora a la resiliencia de una madre.

La asistenta: descubre su reparto

El peso de la miniserie lo lleva Margaret Qualley (The Leftovers, Fosse/Verdon), que interpreta a Alex, la joven madre de la ficción. Esta es la tercera serie en la que participa aunque esta es sin duda en la que más brilla su interpretación al ser la protagonista. Aunque en cine acumula más proyectos, sin duda el que más destaca es su papel como Pussycat en Érase una vez en Hollywood la puso en el mapa cinematográfico internacional.

El proyecto de La asistenta debe ser muy especial para ella puesto que, además de ocupar el rol principal, tiene la oportunidad de coincidir con Andie MacDowell en pantalla. Su madre lo será esta vez también en la ficción, aunque su relación será mucho más compleja que en la realidad. Paula tiene un trastorno bipolar y no puede prestar a Alex la ayuda que necesita para salir del bache en el que está metida.

Para que el personaje de Alex viva en conflicto necesita la presencia de Sean, el padre de su hija del que huye por maltratador, a quien da vida Nick Robinson conocido por sus roles en las películas Jurassic World, Love, Simon, y por ser Ryder en la serie Melissa & Joey (en España emitida en abierto por FDF).

Completan el reparto Anika Noni Rose (Little Fires everywhere, Bates Motel), Tracy Vilar (House), Billy Burke, conocido por interpretar a Phillip Stroh en The Closer y posteriormente en su spin-off Major Crimes, y Rylea Nevaeh Whittet, que da vida a la pequeña Maddy.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.