- Crítica de 'El ejército de los muertos', la película de Netflix de Zack Snyder.
- El final explicado de 'El ejército de los muertos'
- Películas Netflix 2021: los estrenos recomendados
Seis años antes de los acontecimientos de El ejército de los muertos, Ludwig Dieter era un hombre diferente. Aunque no le faltaba del todo confianza, vivía una vida de soledad y abrazaba plenamente sus sueños de seguridad en su cabeza. Escrita por el guionista de El ejército de los muertos, Shay Hatten, a partir de una historia que escribió con Zack Snyder, y dirigida por Matthias Schweighöfer, El ejército de los ladrones cambia su tono y su género para adaptarse al ladrón de cajas fuertes poco convencional. Aunque muchos estarían completamente satisfechos con no conocer los orígenes del excéntrico hombre del thriller de acción zombi de Snyder, parece que la maquinaria de Hollywood nunca dejará de producir todos los posibles spin-off, secuelas y precuelas que pueda para cualquier personaje secundario aparentemente interesante. Entonces, ¿demuestra Ejército de los ladrores que merece existir? Sí, es una auténtica delicia. Ejército de los ladrores es emocionante, entrañable y está magistralmente elaborada, convirtiendo a un personaje secundario ya interesante en un protagonista excepcional.
Antes de ser conocido como Ludwig, Sebastian Schlencht-Wöhnert era un alemán solitario que vivía una vida monótona llena de días anodinos como cajero de banco y acumulando sus conocimientos teóricos sobre cajas fuertes. En particular, su pasión se centra en las míticas cajas fuertes de Hans Wagner y en descifrar las cuatro obras maestras basadas en la mitología nórdica. En relación con El ejército de los muertos, Sebastian llegará a la cuarta caja fuerte después de descifrar las tres primeras. Ejército de los ladrones es la historia de cómo lo hizo, y de cómo estos acontecimientos le llevaron a California, donde se le ofrecerá la oportunidad de descifrar la Götterdämmerung en Las Vegas, infestada de zombis.
'Ejército de los ladrones': crítica
Como ocurre con muchas precuelas, el suspense y la emoción suelen verse empañados por el hecho de que los espectadores conocen el resultado del viaje del protagonista. Sin embargo, el guión de Hatten y la dirección de Schweighöfer toman el camino menos transitado de hacer que el disfrute de la película provenga del viaje, no del destino. Sorprendentemente, el destino de Sebastian (también conocido como Ludwig) en El ejército de los muertos se desvanece rápidamente en el fondo de la mente, porque El ejército de los ladrones es una aventura completamente cautivadora de un chico simpático y torpe que encuentra nuevos amigos, tal vez una amante, y persigue su mayor pasión: abrir cajas fuertes.
De hecho, Hatten y Schweighöfer se las arreglan para dejar caer recordatorios bastante pesados de lo que está por venir para el querido ladrón de cajas fuertes de manera bastante sutil que no interfiere en el impulso de la película. Sus temores y su ansiedad por el brote de zombis que se está produciendo son naturales para su personaje, y el hecho evidente de que Götterdämmerung será una misión que perseguirá por su cuenta en el futuro no parece en ningún momento fuera de lugar. Es cierto que la satisfacción de una conclusión natural se ve empañada por la realidad de que Sebastian y sus nuevos amigos no consiguen abrir las cuatro cajas fuertes. Sin embargo, el animado enfoque de la historia de Schweighöfer hace que merezca la pena.
En definitiva, Ejército de los ladrones es todo un triunfo. Subvierte de forma experta las expectativas de las precuelas, a la vez que es una pieza divertida de un rompecabezas mayor. Si esta película es un indicio de la calidad de la obra que construirá el universo de El ejército de los muertos, entonces es seguro decir que estamos a punto de obtener una franquicia realmente interesante con cada entrega que lleva sus propias características únicas.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.