• Netflix vuelve a apostar por su línea de terror en 2022 con Archivo 81.
  • Lee la crítica de la nueva serie de miedo de la plataforma, producida por James Wan.
  • Las mejores series de estreno de Netflix de 2022.

Los amantes del género de terror deben estar frotándose las manos porque Netflix no para de ampliar sus ficciones originales. Desde el 14 de enero tienen otra incorporación al catálogo que celebrar porque, en esta ocasión, el servicio de streaming ha confiado en una ficción de largo recorrido con la serie Archivo 81.

La última apuesta de la plataforma garantiza unas cuantas horas de estrés y sustos, pues este thriller de terror consta de 8 episodios. James Wan (Aquaman, MacGyver) está detrás de la producción del proyecto junto a Rebecca Sonnenshine (The Boys, Crónicas vampíricas), que es también la showrunner, y Paul Harris Boardman, el encargado del guion.

Sin embargo, la idea original de la serie nace de un podcast del mismo título lanzado en 2015 por Marc Sollinger y Dan Powell (en la serie están representados en los papeles de Matt y Dan), que fue un éxito en Estados Unidos y ha sido libremente adaptado para esta ficción.

Archivo 81: crítica del estreno de terror de Netflix

La serie original de miedo con la que Netflix ha querido arrancar el año tiene una virtud, desde el principio entras en la trama para quedarte atrapado en ella. Combinando el terror psicológico con el estilo de El proyecto de la Bruja de Blair, la ficción Archivo 81 linda con la experiencia documental gracias al seguimiento del proceso de restauración de unas cintas de vídeo encontradas en muy mal estado tras un sospechoso incendio.

El archivista Dan Turner (Mamoudou Athie, The Get Down), con su labor de recuperación de estas grabaciones, inicia el suspense de la serie y destapa el misterio que esconde. Lo que encuentra en ellas, junto con su implicación personal en el asunto, supondrán el hilo conductor de la serie.

Desde ese primer episodio hacemos un viaje con un ritmo muy calculado en las escenas de mayor intriga y reservándonos varias sorpresas a medida que avanza. Incluso lo que parece anecdótico acaba señalando algo clave en su final de temporada. El protagonismo del edificio Visser es crucial, casi como un personaje más, pues entre esos muros se encuentra la respuesta a los sucesos paranormales de la serie. Pero el verdadero objeto catalizador son las cintas, que sitúan la serie entre los llamados filmes de metraje encontrado, un recurso muy empleado en el género.

Pese a que por momentos, hacia la mitad de la serie, los capítulos se hacen un poco largos a la espera de que la trama avance, en líneas generales consigue mantener el interés y querer descubrir el misterio que investigó con terror la joven Melody Pendras (Dina Shihabi, Altered Carbon). Como serie enmarcada en el género de terror, es bastante oscura, pero no supone un tormento permanente para nuestros nervios, pues se basa más en la intriga que dirige al susto.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.