- Películas Netflix 2022: los mejores estrenos
- Las 20 mejores películas de terror de Netflix
- Las 15 mejores películas españolas de miedo de Netflix
Leatherface vuelve oficialmente tras cinco años de parón con la próxima película La matanza de Texas 2022, y esto es todo lo que sabemos sobre el reboot. Por el aspecto del tráiler, el reboot no se aleja del sangriento y gore original. La película será la primera de la serie desde Leatherface (2017) y la novena película de la franquicia de casi cinco décadas.
La próxima película de slasher está dirigida por David Blue García (Bloodfest), con un guión de Chris Thomas Devlin (Cobweb). La matanza de Texas 2022 está basada en la historia original de Fede Álvarez (No respires) y Rodo Sayagues (No respires, No respires 2). La película también servirá como secuela directa de la pe
La original La matanza de Texas fue estrenada en 1974, dirigido y coescrito por Tobe Hooper (Poltergeist), con un guión de Kim Henkel. La franquicia tiene la mejor calificación y genera ocho películas, productos, videojuegos e incluso cómics. En toda la franquicia, ha recaudado más de 247 millones de dólares en todo el mundo. Aquí está todo lo que debe saber sobre La matanza de Texas 2022.
'La matanza de Texas': el reparto
Gunnar Hansen interpretó al icónico Leatherface original. En el próximo reinicio, Mark Burham (Wrong, DriverX) asumirá el infame papel. También tienen papeles principales Sarah Yarkin (Feliz día de la muerte 2U), Elsie Fisher (Octavo grado), Nell Hudson (Victoria) y Jacob Latimore (El corredor del laberinto). Interpretada inicialmente por Marilyn Burns, la chica Sally Hardesty hace su regreso por primera vez desde La nueva generación (1995). Desgraciadamente, Burns falleció en 2014, por lo que su papel lo asume Olwen Fouéré (Zona 414). También están en el reparto William Hope (Sombras tenebrosas), Jessica Allain (La lista de honor), Sam Douglas (Contrato final), Moe Dunford (Rosie), Alice Krige (Star Trek) y Jolyon Coy (The Deep Blue Sea).
'La matanza de Texas': argumento
La acción nos lleva varios años después de la historia de la primera película, con un Leatherface que trata de reformarse actuando de la forma más honesta posible. Aunque pronto recuperará sus instintos asesinos con la llegada de un grupo de personas a su pueblo...
'La matanza de Texas': cómo encaja en la saga
Al igual que la franquicia de Halloween, la cronología de La matanza de Texas no está exactamente en orden cronológico. Tras la película de 1974, La matanza de Texas II (1986) fue una secuela de la original. La tercera película, Leatherface: La matanza de Texas III (1990), ignora por completo la película de 1986, que termina con Leatherface muerto. La cuarta película de la franquicia, The Next Generation (1995), también ignora las secuelas. Después de éstas llegaron los remakes y las precuelas: La matanza de Texas (2003), un remake, y La matanza de Texas: El comienzo (2006), que sirve como historia de origen de Leatherface.
Ignorando de nuevo las secuelas está Texas Chainsaw 3D (2013), que es otra secuela directa de la original de 1974; La última película en la línea de tiempo de la franquicia es Leatherface (2017), una mirada al pasado violento de Leatherface, siendo una precuela de La matanza de Texas (1974). Una vez más, La matanza de Texas 2022 no tendrá en cuenta las secuelas anteriores.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.