Clint Eastwood lleva años volcado en su faceta como guionista y director de largometrajes. Aunque en algunas ocasiones también ha actuado en los filmes y también se hace cargo de la producción a través de su propia compañía, Malpaso, son las partes creativas de sus proyectos las que han dominado su implicación en ellos.

En las últimas dos décadas ha estrenado nada menos que 19 títulos, de los cuales ha dirigido 17 y, sin embargo, solo ha aparecido en 6 como actor. Su ritmo de producción es frenético, en una estela ya iniciada por Woody Allen, que prácticamente ajusta una película por año, entre las que se encuentran El francotirador, Sully o 15:17 Tren a París.

Su último estreno, Cry Macho, vio la luz en España en septiembre de 2021 y ahora, cinco meses después, estará disponible en HBO Max. Desde el jueves 24 de febrero podremos descubrir en la plataforma la historia de Mike Milo, una antigua estrella de los rodeos y criador de caballos, que acepta un encargo de un exjefe: ir a buscar a su hijo a México. Obligado a coger carreteras secundarias de vuelta a Texas, la extraña pareja afronta un viaje desafiante.

Cry Macho: crítica y reparto de la película que estrena HBO Max

Eastwood se aventuró con una road movie para Cry Macho, una adaptación de la novela del mismo nombre de Nathan Nash (1975), en la que él mismo lleva el volante. El último representante del cowboy clásico recorre un viaje en el que sin duda se nos regala una bella observación paisajística del estado de Texas, pero falta de gancho o grandes momentos emocionales. La habitual sensación de aventura, riesgo o desarrollo personal parecen aplacadas por un relato plano, en que desplazamiento no implica un verdadero avance para los personajes.

Es cierto que no se prodiga en artificios, reduciendo el filme a lo esencial y esa austeridad a veces funciona, más aún si tenemos en cuenta la reflexión que una vez más incluye sobre el paso del tiempo y el cambio de perspectiva que aporta la vejez frente a la juventud, como ya ha hecho en varias de sus películas recientes.

Sin embargo, hay en escenas en las que roza lo anodino. Parece que el espíritu cansado de un autor que trabaja en sus últimos títulos pese sobre Cry Macho, aunque sí podemos extraer algún que otro momento memorable. La película encierra algo de autocrítica sobre la idea de la masculinidad clásica, especialmente significativa dada la paradoja de que el propio Eastwood haya sido el estándar del macho.

Lo que no podemos negar es la buena costumbre de este director experimentado de dar la oportunidad en sus proyectos a intérpretes que no son de primerísima línea, demostrando el talento que hay en la industria más allá de los pesos pesados o los nombres de moda. En Cry Mahco le acompañan Eduardo Minett, Natalia Traven, Dwight Yoakam, Fernanda Urrejola, Horacio García Rojas, Alexandra Ruddy, Ana Rey y Paul Lincoln.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.