• Netflix estrena un nuevo drama bélico de origen danés
  • Se trata de Una sombra en mi ojo, basada en la Operación Cartago de la II Guerra Mundial
  • Películas Netflix 2022: los estrenos más recomendados del año

Las adaptaciones históricas son un género en sí mismo que permite grandes posibilidades promocionales, creativas y económicas. El hecho de poder conocer un capítulo perdido de la Historia del mundo es siempre un atractivo para los espectadores, que validan los filmes con sus entradas o visionados a la carta. Pero no solo para creadores y distribuidoras son una buena oportunidad.

La creación audiovisual en diferentes países diversifica el estilo y el punto de vista de muchos sucesos de nuestro pasado, favoreciendo la reflexión y el conocimiento de otras culturas, tanto a través de los argumentos como de la forma de filmarlos. Quizá por eso Netflix está cuidando especialmente la producción propia en las regiones en las que ha ido desembarcando, favoreciendo especialmente el desarrollo de historias que reflejan momentos históricos de esos territorios.

A través de estos filmes, los espectadores pueden acercarse a nuevas formas creativas pero también a historias genuinas y adaptaciones de hechos reales que, de no estar a disposición de una forma tan cercana como la que ofrece Netflix, quizá nunca llegarían. De hecho, es ya una realidad que las películas de guerra funcionan muy bien en la plataforma. Tras el éxito de filmes como La batalla olvidada o Múnich en vísperas de una guerra, parece evidente que la fórmula merece ser replicada. Por ello ahora nos ofrece un nuevo drama bélico, esta vez danés, de la Segunda Guerra Mundial en Una sombra en mi ojo.

Una sombra en mi ojo: el nuevo drama bélico danés de Netflix

La película dirigida y escrita por Ole Bornedal nos traslada a plena Segunda Guerra Mundial. La mañana del 21 de marzo de 1945, la vida de la Escuela Francesa de Frederiksberg, en Copenhague, arrancaba con las rutinas habituales. Monjas y alumnos deambulaban por los pasillos del centro dispuestos a iniciar su jornada escolar, entre ellos Rigmor, Eva y Henry, tres jóvenes daneses que servirán de protagonistas de esta tragedia de guerra.

Entre tanto, al otro lado del Mar del Norte, los pilotos británicos de la Royal Air Force se preparan para una misión crucial que pretende apoyar al movimiento de resistencia danés. Pusieron rumbo a Shellhuset, el cuartel general de la Gestapo en el centro de Copenhague. Su intención era atacar esta sede para resquebrajar el poder nazi en la ciudad. La estrategia plantea algunas dudas, porque los alemanes han colocado a 26 prisioneros daneses como defensa viviente. Sin embargo, el ataque tiene éxito, pero lo que ninguno de los pilotos imaginaba es que no muy lejos de allí sobreviene la tragedia.

Uno de los aviones destinados al ataque se ha estrellado cerca de la Escuela Francesa y el fuego hace creer a los bombarderos posteriores que el objetivo está bajo la columna de humo. A partir de ese momento se identifica erróneamente la zona como un objetivo y la escuela sufre las consecuencias. Más de 120 personas murieron, 86 de las cuales eran niños.

Para reflejar el horror de esta operación militar real de resultados catastróficos, esta producción danesa, Bornedal contó con un reparto formado por Alex Høgh Andersen (Vikingos), Danica Curcic (El caso Hartung), Susse Wold, Caspar Phillipson, Morten Suurballe, Fanny Bornedal, Patricia Schumann, Rikke Louise Andersson, Jens Sætter-Lassen y James Tarpey.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.