- Mejores series de Netflix 2022
- '¿Quién mató a Sara?': todo sobre la temporada 3
- Las 20 mejores series de misterio y policías de Netflix
- '¿Quién mató a Sara?': 7 series para ver antes de la temporada 2
¿Quién mató a Sara? comenzó con una pregunta engañosamente sencilla en su título. Pero encontrar la respuesta no fue nada fácil, como pudimos comprobar en el final explicado de la temporada 2 de ¿Quién mató a Sara? Finalmente, después de accidentes de parasailing, tramas farmacéuticas secretas, instituciones psiquiátricas moralmente depravadas y suficientes muertes y dobles cruces como para justificar una pizarra con cuerdas, por fin tenemos la respuesta. Sabemos quién mató a Sara.
¿Quieres saber la verdad antes de pulsar el play en esta nueva temporada? Este es un final especialmente extraño.
¿Quién mató a Sara?
El asesino de Sara era... ¡Sara! La tercera temporada reveló que Sara (Ximena Lamadrid) sufría un trastorno disociativo de la personalidad o esquizofrenia. El "o" está ahí porque esta serie descuidada utiliza estos diagnósticos indistintamente. Debido a su diagnóstico, Reinaldo (Jean Reno) veía a Sara como su perfecta rata de laboratorio. Así que cuando Sara tuvo que ser trasladada a un centro especializado tras su accidente de parasailing, Reinaldo aprovechó la oportunidad. Llevó a Sara a su propio centro y le hizo creer que había muerto.
Sara vivió un tiempo bajo el cuidado de Reinaldo, que era de todo menos cariñoso. Con él, dio a luz a su hija, Lucía. Pero después de actuar como su experimento personal durante tanto tiempo, Sara llegó a su punto de ruptura. De alguna manera robó un cuchillo de carnicero y se apuñaló hasta la muerte. Así que, sí, Sara está realmente muerta. Pero el parasailing y Marifer (Litzy) sólo estaban involucrados tangencialmente.
¿Por qué Reinaldo secuestró a Sara?
¿Recuerdas cuando esto solía ser un misterio insulso sobre hackeo y asesinato? Eso era divertido. De todos modos, la razón por la que Reinaldo secuestró a Sara fue para poder utilizarla como sujeto de prueba para el Proyecto Medusa. Después de enterarse de que su hija Daniela es gay, Reinaldo dedicó su vida a encontrar una "cura" para la homosexualidad y la esquizofrenia, también conocida como Proyecto Medusa.
Sabemos lo que estás pensando: ¿Qué tienen que ver la homosexualidad y la esquizofrenia? ¿Cómo es que esto ocurre en la actualidad y no en los años 60? ¿A qué se refiere exactamente Reinaldo cuando dice que esta "cura" está en la primera fase de desarrollo? Excelentes preguntas. ¿Quién mató a Sara? te ofrece exactamente cero respuestas.
Cómo es el final de '¿Quién mató a Sara?'
Un Álex todavía libre condujo a los policías a las tumbas de todas las personas que sirvieron de experimento a Reinaldo. Eso incluía el lugar de descanso final de Sara. La última escena mostraba a Álex, Lucía, Elisa y Chema caminando juntos a la luz del sol. Parece que esta pesadilla puede haber llegado a su fin.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.