- Las 85 series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- Las 106 mejores series Netflix de 2022
- Las 25 series de estreno de Netflix más esperadas de 2023
La protagonista de la serie de Netflix, de seis episodios, es la aguerrida hidróloga Jasmina Tremer (Agnieszka Żulewska), que, a primera vista, destaca entre el grupo de científicos del equipo de emergencias de Wrocław. Pronto se descubre que no es gratuito que se pida ayuda a una experta que vive en los Países Bajos; al fin y al cabo, solía ser muy amiga del representante del gobernador, Jakub Marczak (Tomasz Schuchardt). Incluso tienen una hija adolescente que desconoce la identidad de su madre debido a su lucha contra una adicción destructiva.
La mujer prepara un análisis de riesgo de inundación para Wrocław y sus alrededores, y aunque su diagnóstico es aplastante, al principio nadie, excepto Marczak, lo toma en serio. El tiempo apremia, la presión aumenta, y durante días se debate la posibilidad de tomar nuevas medidas, por ejemplo, la voladura de los márgenes de las inundaciones en los pueblos cercanos. Detrás de estas acciones están los dramas de personas concretas que corren el riesgo de perder los logros de toda su vida, y es el retrato de su perspectiva lo más cautivador de la serie de Netflix.
Aunque la producción parte de la intrigante trama de una hidróloga que se enfrenta a traumas del pasado, a medida que la trama se desarrolla se crea un argumento multidimensional. Observamos una tensión creciente en los hospitales de Wrocław, el zoológico, el centro de la ciudad y los pueblos de los alrededores. Vemos a una elegante periodista de televisión (Marta Nieradkiewicz) y a ancianos enfermos que ni siquiera piensan en salir de sus casas o no tienen la posibilidad física de hacerlo.
La catástrofe se acerca rápidamente y los creadores de la serie, evitando episodios de pánico y melodrama, muestran un estado de gran movilización. Por supuesto, no estaba exento del comportamiento cínico de los políticos ni de las actitudes egoístas de la gente corriente, lo que se refleja brillantemente en los diálogos realistas.
'La gran inundación': crítica de la serie de Netflix
De todos modos, el guión de Kasper Bajon y Kinga Krzemińska es una obra maestra. Numerosas tramas que describen el drama de la inundación a escala micro y macro se desarrollan constantemente en los siguientes episodios y cada una de ellas encuentra su final. Hay que recordar, sin embargo, que es una producción de ficción y no un documental, por lo que los realizadores podían permitirse ciertas simplificaciones y procedimientos para construir el drama.
También son impresionantes las imágenes de una Wrocław inundada, una combinación de planos reales de la ciudad y escenarios recreados de forma realista en una sala de rodaje rebosante de agua. Resulta difícil imaginar que una cadena de televisión polaca pueda emprender un proyecto tan costoso y que requiera tanto trabajo.
El impulso de Netflix ha dado sus frutos. La serie dirigida por Jan Holoubek y Bartłomiej Ignaciuk pasará a la historia de la cinematografía polaca como ejemplo de una excelente historia sobre hechos reales que vivió toda Polonia.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.