- Películas Netflix 2023: estrenos que no puedes perderte
- Las mejores películas españolas de Netflix de 2023
- Las 32 series de Netflix 2023 más esperadas y recomendadas
Tras un anuncio erróneo y una reacción masiva de suscriptores, Netflix vuelve a modificar sus normas sobre el uso compartido de contraseñas. Netflix tiene más de 225 millones de abonados en todo el mundo, y muchos usuarios se benefician de compartir cuentas con otras personas que no viven en su hogar. En diciembre de 2022, Netflix anunció que planeaba tomar medidas contra el uso compartido de contraseñas y que cobraría un suplemento a los abonados por compartir sus inicios de sesión. El 1 de febrero, Netflix reveló su plan para impedir que los abonados compartieran sus contraseñas, con una apresurada enmienda el 2 de febrero tras las protestas de los clientes.
En una nueva actualización de Netflix, el servicio de streaming aclara sus medidas para compartir contraseñas en medio de la confusión.
La actualización establece que los usuarios fijarán una ubicación principal en el hogar, pero la plataforma de streaming seguirá siendo accesible en un dispositivo personal o en un nuevo televisor mientras se utilice con fines vacacionales. En cuanto a los espectadores adicionales fuera del hogar, los suscriptores de Netflix pueden comprar perfiles para un máximo de dos personas con las que no viven por un extra de 5,99 euros por perfil. Netflix dice que han estado experimentando con estas medidas para los clientes de América Latina durante el año pasado, y a partir de hoy, los suscriptores de Canadá, Nueva Zelanda, Portugal y España se verán afectados por estos cambios.
Así serán las cuentas compartidas de Netflix en España
- Configuración de la ubicación principal: Hay que establecer una ubicación principal, en la que se podrá ver todas las veces que quieras y acceder con todos los dispositivos.
- Gestión del acceso y los dispositivos de la cuenta: Los suscriptores pueden controlar quién accede a su cuenta en la nueva página Gestionar el acceso y los dispositivos.
- Transferencia de perfiles: Ahora, cualquier persona que use una cuenta puede trasladar su perfil a su propia cuenta de pago, conservando sus recomendaciones personalizadas, historial de visionado, Mi lista, sus juegos guardados y mucho más.
- Ver Netflix cuando estés de viaje: Como siempre, los suscriptores podrán ver Netflix en sus dispositivos personales o iniciar sesión en otro televisor (en un hotel o un alquiler vacacional, por ejemplo).
- Añadir suscriptores extra: Los suscriptores de los planes Estándar o Premium de muchos países (Canadá, España, Nueva Zelanda y Portugal incluidos) pueden añadir «subcuentas» para dos personas, como máximo, con las que no convivan. Cada una de esas subcuentas tendrá un perfil, recomendaciones personalizadas, nombre de usuario y contraseña propios, a un coste adicional de 5,99 € al mes por persona (en España).
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.