La vida de Sara Montiel bien daría para película: la natural de Campo de Criptana fue la primera estrella española en Hollywood; tumbada en un ‘chaise long’ protagonizó el gran éxito de taquilla, El último cuplé; se adelantó al movimiento feminista en la década de los 60 y su popularidad superó cualquier barrera generacional. El próximo 8 de abril se cumple una década del fallecimiento de esta diva a la que FlixOlé dedica un homenaje que permite acercar al espectador las emblemáticas escenas que legó.

A través de una colección compuesta por más de una decena de películas, disponible a partir del miércoles 5 de abril, la plataforma recorre las distintas etapas cinematográficas de ‘Saritísima’. El especial incluye sus primeras apariciones como secundaria, los personajes que contribuyeron a engrandecer su fama y los últimos trabajos en los que intervino en la gran pantalla.

Las películas de Sara Montiel disponibles en FlixOlé

Ya desde su infancia quiso ser artista. Un sueño que se convirtió en realidad al participar en el rodaje de títulos presentes en la colección de FlixOlé como Don quijote de la Mancha (Rafael Gil, 1947), Locura de amor (Juan de Orduña, 1948) y El capitán veneno (Luis Marquina, 1950). Sin embargo, los papeles en estos filmes se le hicieron pequeños. Sintiendo que su talento se estaba desaprovechando, decidió cruzar el Atlántico para darse a conocer. Los numerosos largometrajes que encabezó como actriz en el cine mexicano le abrieron las puertas en Hollywood y, compartiendo escena con Gary Cooper y Burt Lancaster, la manchega conquistó al público internacional.

Su periplo por la meca del cine hizo que el nombre de Sara Montiel se escuchase por todo el mundo. Pero aún le quedaba triunfar en su país natal. Dicho reconocimiento llegó con El último cuplé (Juan de Orduña, 1957), un melodrama donde la artista representó el ascenso y caída de una cupletista mediante un repertorio musical con temas tan sonados como ‘Fumando espero’ y ‘El Relicario’. La película rompió todos los récords de taquilla y permaneció en cartelera durante casi un año. Asimismo, significó la consagración de la actriz en la industria española y descubrió al gran público su faceta como cantante.

A El último cuplé le siguieron numerosos proyectos durante las décadas de los 50 y 60. Las dotes interpretativas de Montiel, su carismática personalidad y sex appeal la llevaron a protagonizar otras populares producciones españolas. Entre éstas se encuentran películas realizadas a mayor gloria de la voz y presencia de la manchega como La violetera (Luis César Amadori, 1958), La reina del Chantecler (Rafael Gil, 1962), La dama de Beirut (Ladislao Vadja, 1965) y La mujer perdida (Tulio Demicheli, 1966).

Directores como Mario Camus y Juan A. Bardem también decidieron introducir el registro de Montiel en sus musicales: Esa mujer (1969) y Varietés (1971). Y así hasta llegar a la última cinta que rodó la artista, esta vez bajo las órdenes de Pedro Lazaga: Cinco almohadas para una noche (1974).

Headshot of Redacción Diez Minutos

 En Diez Minutos somos especialistas en cubrir todas las noticias del corazón y de la monarquía para acercarte a las vidas de todos esos personajes a los que admiras.

Descubre con nosotros la última hora de los famosos nacionales e internacionales más relevantes: sus polémicas, sus historias amorosas y familiares y sus proyectos profesionales con nuestras entrevistas, videos y reportajes. También te mostramos el día a día de la realeza, contándote con especial detalle la vida personal y familiar de nuestros Reyes: Felipe VI y Letizia y sus hijas Leonor y Sofía.

Diez Minutos es mucho más que crónica social. Queremos hacerte la vida más fácil y cuidar de ti. Por eso, publicamos una amplia selección de contenidos prácticos para ayudarte en tu economía doméstica, en la decoración de tu casa o en tu bienestar físico y emocional. También encontrarás todo tipo de noticias y reportajes sobre el embarazo y la maternidad para facilitarte este proceso de la vida.

La cocina es otra parte fundamental de esta guía práctica con la mejor selección de recetas y consejos para llevar una dieta saludable y variada. Y todo ello sin olvidarnos de los contenidos de moda y belleza que te harán estar a la última en las tendencias del momento con numerosas propuestas, ofertas y novedades.

Te lo contamos todo con la misma rigurosidad y cercanía con la que te llevamos acompañando desde hace 72 años, cuando un 1 de septiembre de 1951 la revista vio la luz por primera vez. Muchas cosas han cambiado en lo que se refiere a la parte técnica, pero lo que te aseguramos es que el equipo que forma esta redacción realiza su trabajo con entusiasmo y entrega pensando en cada uno de vosotros para que encontréis aquí el sitio ideal donde disfrutar de la vida.

El equipo digital de Diez Minutos está formado por:

Rosa Prieto: Directora digital.

Silvia Criado: Jefa de sección digital.

Magdalena Piñero: redactora digital. 

Daniel Reyes: redactor digital.

Ignacio Herruzo: redactor digital.

Nora Cámara: redactora digital.