TVE estrenaba el pasado mes de enero la serie diaria 'La Promesa'. Producido por Bambú, este proyecto aspiraba a convertirse en una ficción de época de referencia en nuestro país, con todos los ingredientes que, anteriormente, hicieron triunfar a 'La Señora' o 'Amar en tiempos revueltos'. La apuesta resultó un auténtico éxito y, por ello, ahora quieren perseguir otro. Por eso TVE ha confirmado la preproducción de la serie 'La Exquisita', una adaptación de la novela 'Tea Rooms: mujeres obreras', de Luisa Carnés, escritora de la Generación del 27.

El objetivo de la nueva serie diaria, a cargo de Boomerang TV ('Acacias 38', 'El secreto de Puente Viejo') será acompañar en la parrilla de la tarde de La 1 a 'La Promesa' para que los increíbles datos de audiencia se amplíen. Tras conseguir echar un pulso a la afianzada 'Amar es para siempre' (Antena 3), la televisión pública no se frena y trata de competir en la siguiente franja, en la que actualmente ofrece 'El paraíso de las señoras' y dominada por 'Pecado original', digna sucesora de 'Tierra amarga', en el horario de las 17.30 en Antena 3.

'Tea Rooms': así es la novela que basa 'La Exquisita', nueva serie diaria de época de TVE

En la década de los 30 del siglo XX, en Madrid existía un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol en el que las trabajadoras, perfectamente uniformadas, afrontan una nueva jornada laboral. Antonia es la más veterana y todas respetan su autoridad, aunque los jefes no la hagan oficial. A la pequeña Marta la miseria la ha vuelto decidida y osada. Paca, treintañera y beata, pasa sus horas de ocio en un convento y Laurita, la ahijada del dueño, se tiene por una «chica moderna». Únicamente Matilde tiene un «espíritu revoltoso» que se plantea una existencia diferente.

Las condiciones de trabajo son desalentadoras, con un salario escaso y pocas perspectivas de mejora, su situación personal no es mucho mejor, pues en aquel entonces las mujeres parecían obligadas a la obediencia silenciosa al jefe, el marido o el padre. La reflexión de Matilde no se aleja nada de la realidad: «Diez horas de trabajo, cansancio, tres pesetas». Pero quizá alguna esté dispuesta a cambiar las cosas.

Con esta premisa, Luisa Carnés, miembro de las llamadas "Sinsombrero" y enmarcada dentro de la Generación del 27, ideó esa novela de índole social que retrata a la perfección la constreñida vida de las mujeres españolas de comienzos del siglo xx. Habrá que esperar a los próximos avances de TVE para saber si la nueva serie respetará el título y el nombre de los personajes ficticios y si veremos, igual que en la novela, a los artistas y escritores más cotizados de la época, como son Buñuel, Dalí, Lorca, Miguel Hernández, Cernuda, Concha Piquer o la propia autora.

'La Exquisita': fecha de estreno de la nueva serie diaria de TVE

La planificación de esta adaptación ha comenzado en el mes de abril, que ya proyecta 142 jornadas de rodaje y la construcción de decorados en dos platós de 1.200 y 800 metros cuadrados. Toda la fase previa alargaría el comienzo de la producción de 'La Exquisita' hasta agosto de 2023. De conseguir cumplir estos plazos, la versión televisiva de 'Tea Rooms' podría llegar a La 1 de TVE el próximo mes de octubre de 2023. Todos los fanáticos de la ficción de época de 'marca España' tendrán que esperar hasta entonces aunque, para los más fanáticos, esto supone la oportunidad de aprovechar estos meses para leer la novela de Luisa Carnés.


Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.