- Las 20 mejores series policíacas que tienes que ver
- Las 30 mejores series de misterio y policías de Netflix
- Series 2023: los 72 estrenos más esperados y recomendados
En 'El pasado no duerme', la nueva serie de Netflix, un inspector de policía berlinés -anteriormente un héroe, ahora un paria- y una joven fiscal ansiosa por demostrar su valía se ven arrastrados a reabrir un caso de asesinato que, según el sistema, está cerrado. Pero un suicidio en la cárcel y las persistentes dudas sobre las pruebas y el móvil parecen sugerir lo contrario. 'El pasado no duerme', o 'Schlafende Hunde' en su versión original alemana, tiene una duración de seis episodios; al frente de un sólido reparto está Max Riemelt y es una de las mejores series de estreno 2023 de Netflix.
'El pasado no duerme': crítica de la serie de Netflix
El que lleva el bisturí en la muñeca es Mussa Basher, un joven marroquí que había estado dentro por el asesinato de un destacado juez berlinés, un asesinato por el que el detective Mike Atlas (Riemelt) y sus compañeros Luka Zaric (Carlo Ljubek) y Roland Sokowski (Antonio Wannek) lo encerraron. Pero ha pasado casi un año desde el juicio, y en estos días Atlas ha abandonado el cuerpo, ha dejado a su mujer Lenni (Peri Baumeister) y a su hija adolescente Tinka (Tara Corrigan), y vive en la calle, donde le atormentan los recuerdos fracturados del caso Mussa y de un trágico incendio en la plaza de un festival.
Mussa siempre alegó su inocencia, pero con su suicidio, corresponde a la fiscal novata Jule Andergast (Luise von Finckh) evaluar cuál fue el detonante y si abrir o no una investigación. Pero las preguntas de Jule sobre el comportamiento de Mussa en la cárcel y sus visitantes -especialmente su amigo Idris, ahora desaparecido- son cerradas por su dura jefa, la fiscal del distrito (Melika Foroutan), que coincide con Hartloff (Martin Wuttke), un abogado defensor de gran poder, en que no hay nada que justifique volver a examinar el caso de Mussa. Atlas también tiene motivos para reabrir el caso, pero nadie le escucha desde que abandonó el cuerpo en desgracia. "En lugar de buscar terapia, te dejaste llevar", le dice el fiscal. "Quiero que vuelvas, pero necesitas urgentemente ayuda profesional".
Atlas y Jule aún no lo saben, pero están trabajando el suicidio de Mussa y las mismas inconsistencias de su caso desde lados opuestos. Y aunque Atlas mantiene cierto contacto con Tinka, sigue distanciado de Lenni, que confía en Luka en su ausencia. Luka y Roland también están formando a su nueva compañera Adebayo (Melodie Wakivuamina), que se enfrenta al racismo y los prejuicios en el departamento y sobre el terreno. Y cuando Jule descubre nuevas pruebas de la vida de Mussa sobre la verdadera naturaleza de su relación con Idris, esto sólo conduce a más preguntas, del tipo de las que conducen directamente a la oficina del fiscal del distrito, al evasivo abogado Hartloff y a la investigación original del asesinato de Atlas, Luka y Roland.
'El pasado no duerme': crítica de los capítulos de la serie
Los hilos que va tejiendo 'El pasado no duerme' en sus primeras fases son ciertamente intrigantes. El trauma ha convertido a Atlas en un hombre que no puede confiar en sus propios recuerdos, pero que, sin embargo, se siente impulsado a ver adónde conducen. (Max Riemelt es especialmente hábil retratando a un tipo que, al mismo tiempo, tiene miedo de que sus facultades mentales fallen y está decidido a recuperar la vida que perdió). En el trabajo, Jule no puede librarse del legado de su legendaria madre abogada, ya fallecida, pero tampoco se cree la narrativa abierta y cerrada que su duro jefe, el fiscal del distrito, está vendiendo sobre el caso de Mussa. Jule también es joven y hambrienta, con una tenacidad que la está llevando a colisionar con Atlas. Y lo que están provocando parece que va a tener consecuencias para los que están en el poder, como el abogado que trata con condescendencia el estado mental y la falta de vivienda de Atlas, pero que de alguna manera está conectado con el hermano criminal de bajo nivel de Mussa. Alguien está mintiendo en todo este embrollo y, a lo largo de sus seis episodios, 'El pasado no duerme' ofrecerá más que suficientes hilos de descubrimiento de los que tirar.
Más allá del trabajo que Atlas debe realizar para encontrar el camino de vuelta, lo más intrigante es lo que ocurre con Luka, su antiguo socio. Le vemos ofrecer su apoyo a Adebayo, el joven detective que sufre un desagradable incidente racista, y comprendemos el vínculo laboral que compartía con Atlas. Pero luego visita a la esposa de su ex compañero en su casa, y Tinka, la hija de Atlas, se burla de él. Los vínculos de Luka con el hermano y la familia de Mussa también siguen apareciendo. ¿Es un buen tipo? ¿Un tipo malo? ¿O un buen tipo que se ha vuelto malo? Por ahora, 'El pasado no duerme' mantiene la incógnita.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.