- Las 60 mejores películas de comedia para ver en Netflix
- Las 20 mejores películas de comedia españolas de Netflix
- Las mejores películas de comedia que podrás ver en 2023
En su ópera prima, el director Juel Taylor mezcla el thriller conspirativo, la comedia surrealista y la sátira política, y ofrece a los protagonistas John Boyega, Jamie Foxx y Teyonah Parris un guion que podría acabar siendo el más divertido del año. Así que sí, alerta de spoiler: es divertidísima. 'El clon de tyrone' será una de las mejores películas de Netflix de 2023 y sí, seguramente de las mejores películas del año, en general.
De hecho, en Rotten Tomatoes 'Barbie' actualmente tiene un 88% en críticas, 'Oppenheimer', cuenta con un 93% de la crítica de los usuarios, pero es que 'El clon de Tyrone' está por encima de ellos, con un 94% de críticas positivas para la película de Netflix.
'El clon de Tyrone': de qué va la película de Netflix
Uno de los niños del barrio tiene calado a Fontaine (Boyega). Su día a día transcurre con el ceño fruncido. Probablemente lleva así desde que su hermano pequeño murió tras ser tiroteado innecesariamente por un policía de gatillo fácil. Ahora vende drogas y vuelve a la casa en ruinas y poco iluminada donde vive con su madre, a la que nunca vemos porque siempre está en su dormitorio "viendo sus historias". Atropella a un traficante rival con su coche, rompiéndole una pierna, y luego se dirige a un motel de mala muerte para sacarle algo de dinero a Slick Charles (Foxx), un proxeneta que pasa mucho tiempo cuidando su afro y su meñique de cocaína. Sin embargo, cobrar no es gratis: Fontaine tiene que escuchar a Slick Charles y a su principal fuente de ingresos, Yo-Yo (Parris), discutir y pelearse sin parar, y si fueran personajes de cómic -¡que más o menos lo son! - sus globos sonoros se superpondrían unos a otros hasta que las palabras se mezclaran.
Al salir, Fontaine es emboscado por su rival. BANG BANG BANG BANG. Cuatro balas en el torso. Jadeante, se desploma tras el volante de su coche y al día siguiente se despierta sin haber sufrido ningún daño. Um... qué... espera... ¿era sólo un sueño? Fontaine está un poco aturdido y confuso, pero sigue con su rutina habitual, parando en la tienda a por 40, unos cigarrillos y un boleto de lotería perdedor, y para saludar al viejo borracho que se sienta en el banco y murmura cosas como "Está en el agua, jovencito". Entonces Fontaine se detiene a ver a Slick Charles, que no está tan boquiabierto como lo estarías tú si vieras a un tipo que anoche estaba muy muerto pero que ahora está delante de ti muy vivo, y la presunta razón de ello es que Slick Charles desayuna coca, desayuna de segundo, desayuna de tercero y almuerza todos los días.
De algún modo, Fontaine convence a Slick Charles y Yo-Yo para que le ayuden a investigar esta rareza. Siguen una pista hasta un refugio abandonado y toman un ascensor hasta un laboratorio subterráneo, donde Fontaine arranca una sábana de una losa para poder ver su propio cadáver. Slick Charles encuentra un tentador polvo blanco en el laboratorio, pero se decepciona al saber que no es cocaína. Salen desconcertados y se sientan en el local de pollo frito, donde la contemplación de toda esta locura surrealista por fin hace reír a Fontaine. El tío nunca se ríe. Jamás. Y entonces Slick Charles abre un poco más este asunto: Ese polvo. Está en el pollo. Está en la bebida de uva. Está en la plancha de pelo. ...QUÉ DIABLOS ESTÁ PASANDO.
'El clon de Tyrone': crítica de la película de Netflix
Es punzante y provocativa, visualmente inspirada y tiene muchas cosas en la cabeza: en concreto, la opresión sistemática de los negros en Estados Unidos, un tema muy trillado que aquí recibe un tratamiento satírico y conmovedor. La película está llena de estilo e ideas, una audaz y ambiciosa apuesta de Taylor, que coescribió el guion con Tony Rettenmaier, y da a la película un aspecto arenoso y granulado, como si fuera directamente a una pantalla de cine negro en 1973.
Es cierto que las influencias de Taylor pueden ser demasiado frecuentes, y que le cuesta mantener el suspense cuando la película se alarga hasta las dos horas y llega a una conclusión que resulta algo plana en comparación con actos anteriores más estridentes y traviesos. Pero se mueve con agilidad entre numerosos géneros, saca el máximo partido de la dinámica de tomárselo todo en serio/no tomarse nada en serio de Boyega y Foxx/Parris respectivamente, y cultiva con agudeza el drama y la comedia en casi todas las escenas. La historia parece estar ambientada en algún lugar ligeramente fuera de nuestra propia línea temporal -en las matrículas se lee "A SWELL PLACE", con la ironía necesaria; todo el mundo usa teléfonos móviles estilo Razr de finales de los años 00-, pero trata en gran medida de la política actual de la raza y, como Slick Charles dice elocuentemente, de las "circunstancias existenciales", dos grandes cosas que saben muy bien saliendo de la cocina de Taylor. Este es el nuevo mundo cinematográfico que ha creado Jordan Peele, y no se puede discutir que es un lugar mejor.
En Diez Minutos somos especialistas en cubrir todas las noticias del corazón y de la monarquía para acercarte a las vidas de todos esos personajes a los que admiras.
Descubre con nosotros la última hora de los famosos nacionales e internacionales más relevantes: sus polémicas, sus historias amorosas y familiares y sus proyectos profesionales con nuestras entrevistas, videos y reportajes. También te mostramos el día a día de la realeza, contándote con especial detalle la vida personal y familiar de nuestros Reyes: Felipe VI y Letizia y sus hijas Leonor y Sofía.
Diez Minutos es mucho más que crónica social. Queremos hacerte la vida más fácil y cuidar de ti. Por eso, publicamos una amplia selección de contenidos prácticos para ayudarte en tu economía doméstica, en la decoración de tu casa o en tu bienestar físico y emocional. También encontrarás todo tipo de noticias y reportajes sobre el embarazo y la maternidad para facilitarte este proceso de la vida.
La cocina es otra parte fundamental de esta guía práctica con la mejor selección de recetas y consejos para llevar una dieta saludable y variada. Y todo ello sin olvidarnos de los contenidos de moda y belleza que te harán estar a la última en las tendencias del momento con numerosas propuestas, ofertas y novedades.
Te lo contamos todo con la misma rigurosidad y cercanía con la que te llevamos acompañando desde hace 72 años, cuando un 1 de septiembre de 1951 la revista vio la luz por primera vez. Muchas cosas han cambiado en lo que se refiere a la parte técnica, pero lo que te aseguramos es que el equipo que forma esta redacción realiza su trabajo con entusiasmo y entrega pensando en cada uno de vosotros para que encontréis aquí el sitio ideal donde disfrutar de la vida.
El equipo digital de Diez Minutos está formado por:
Rosa Prieto: Directora digital.
Silvia Criado: Jefa de sección digital.
Magdalena Piñero: redactora digital.
Daniel Reyes: redactor digital.
Ignacio Herruzo: redactor digital.
Nora Cámara: redactora digital.