El fenómeno de 2023 es 'Barbie', y -¡alerta de spoiler de la crítica! - se merece todo lo que ha conseguido. Esto es lo que ocurre cuando megacorps capitalistas como Warner Bros. y Mattel entregan 130 y pico millones de dólares y rienda suelta sobre una preciada propiedad intelectual a una autora como Greta Gerwig: 1.400 millones de dólares en ventas de entradas en todo el mundo (y subiendo). La película más taquillera del año (hasta ahora). Una revitalización de la experiencia de ir al cine (gracias en parte a toda esa locura de 'Barbenheimer'). Y si no la consideran para los Oscar, deberíamos rebelarnos (hay mucho espacio en la categoría de mejor película, recuerden). ¿Lo esperábamos? Tal vez.

    barbie

    Cualquiera que haya visto las maravillosas 'Mujercitas' y 'Lady Bird' de Gerwig sabía a ciencia cierta que no iba a hacer un anuncio de juguetes. Y de alguna manera, ella y su marido y coguionista Noah Baumbach han conseguido hacer una película existencial-feminista fascinante, alucinante e histéricamente divertida sobre lo que significa ser humano.

    'Barbie': cómo y dónde ver la película en streaming

    barbie
    Warner Bros.

    ¿Cuándo podrás ver 'Barbie' en streaming desde casa? La película estaba programada para su lanzamiento digital en Prime Video y otras plataformas el martes (5 de septiembre), pero la fecha de estreno se retrasó hasta el 12 de septiembre. 'Barbie' ya está disponible en streaming en plataformas como Apple TV, Rakuten TV, Amazon Prime Video, Youtube, Google play, Movistar+, Orange, Vodafone y Microsoft.

    Margot Robbie y Ryan Gosling interpretan a Barbie y Ken en la película dirigida por Greta Gerwig, que sigue a la querida muñeca en un viaje al mundo real. Barbie se ha convertido en la película más taquillera del año, superando a 'Super Mario Bros. Movie' y haciendo historia como la película más taquillera dirigida por una mujer.

    'Barbie': crítica de la película

    margot robbie barbie
    Warner Bros.

    'Barbie' lleva dos pensamientos en la cabeza a la vez, en concreto, la naturaleza problemática de las muñecas Barbie que representan la perfección femenina, y el innovador mensaje de empoderamiento de las mujeres que pueden hacer lo que quieran que la línea de juguetes afirmó (y explotó para obtener beneficios masivos, otro obstáculo que Gerwig aborda sin miedo). Es una película sobre la marca, sin duda, pero sobre todo trata de la feminidad y su papel en un mundo de hombres, así como de ideas más amplias sobre la naturaleza de la identidad y del yo, sobre la inmortalidad: Ella es Barbie. Es una mujer. Es fuerte. Es más que humana. Es un juguete. Es una marca. Es un icono. Es para siempre.

    ¿Pero esta Barbie? De repente es falible. Sometida a la crudeza de la realidad. Nuevamente consciente de las complejidades de su existencia, que ahora está a caballo entre un país de juegos idealista y el complicado Planeta Tierra. El objetivo de Gerwig no es la emasculación, como proclaman algunos bobos, ni siquiera necesariamente la sátira o la crítica social. Su objetivo, diría yo, es hacer una película de Barbie que no apeste. No quiero ser simplista ni reduccionista, pero la mera noción de una película basada en una popular línea de juguetes apesta. Y corresponde al estudio, a los productores, a los guionistas y al director salir de ese profundo agujero conceptual, que suele ser la tumba de las buenas ideas. 'Barbie' es una maravilla del mundo moderno porque, de algún modo, Gerwig consiguió convencer a los nerviosos directivos para que le permitieran tomar un producto comercial y hacer arte de él.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.