- Las 66 series de Netflix 2023 más esperadas y recomendadas
- Las 25 mejores series para ver en familia en Netflix
- Las 30 mejores series de adolescentes de Netflix en 2023
Curiosamente, la temporada 4 de 'Sex Education' confirma que el final de la serie fue una decisión acertada, por más motivos que el cambio físico del reparto. Creada por Laurie Nunn, la primera temporada de la comedia sexual adolescente se centra en Otis Milburn (Asa Butterfield), un estudiante de secundaria que está sorprendentemente desinteresado en el sexo, en parte porque su madre, la terapeuta sexual Jean (Gillian Anderson), es asfixiantemente positiva en el sexo. Sin embargo, cuando la enamorada de Otis, la inteligente pero rebelde Maeve Wiley (Emma Mackey), necesita ayuda, el adolescente sigue los pasos de su madre y crea una clínica de terapia sexual en el instituto. Reforzada por un impresionante reparto, que incluye a Eric Effiong, de Ncuti Gatwa, 'Sex Education' va mucho más allá de los problemas de Otis a lo largo de sus cuatro temporadas.
Aunque la temporada 4 de 'Sex Education' tiene la puntuación más baja de la serie en Rotten Tomatoes, sigue ofreciendo una despedida de primera categoría y adecuada para las personalidades más memorables de Moordale. Un poco atípico, el cuarto capítulo ve a Otis, Eric y sus compañeros adaptarse a un nuevo entorno escolar, mientras Maeve estudia escritura al otro lado del charco. A pesar de ofrecer una nueva oleada de dramas interpersonales, historias increíblemente necesarias y personajes queridos, la cuarta temporada de 'Sex Education' se queda estancada por todas sus novedades. Por desgracia, es hora de que la serie de Netflix -como sus personajes adolescentes- se gradúe y siga adelante.
La temporada 4 de 'Sex Education' es la más floja de la serie
Aunque la última temporada de 'Sex Education' tiene una puntuación agregada de la crítica en Rotten Tomatoes que está a la par con su primera entrega (manteniéndose estable en un impresionante 91%), sigue reflejando un declive con respecto a la segunda y tercera entregas de esta serie obscena pero sincera. Sin embargo, lo que resulta más chocante es la puntuación global de la audiencia, que se sitúa en un triste 39%, frente a los altos 90 puntos de audiencia de las tres primeras temporadas. Aunque la agridulce despedida que supone la cuarta temporada de 'Sex Education' acierta en muchas cosas, la última entrega lucha por alcanzar el nivel de las anteriores.
Antes de la cuarta temporada, varios miembros destacados del reparto anunciaron que dejarían la serie o que tendrían menos tiempo para contribuir a ella, ya que les surgieron otros proyectos. Gatwa, para empezar, dirigirá el último capítulo de 'Doctor Who' y también apareció junto a sus ex compañeros de 'Sex Education' Mackey y Connor Swindells (que interpreta a Adam) en la superproducción multimillonaria 'Barbie'. Sin duda, la temporada 4 de 'Sex Education' cambió debido a las numerosas salidas del reparto. Una reorganización de este tipo sería un reto para cualquier serie, pero dado el inteligente enfoque de conjunto de la serie, las alteraciones fueron aún más evidentes, haciendo de la temporada final la más floja de 'Sex Education'.
'Sex Education' no funciona tan bien con los personajes fuera del instituto
Un reto permanente para las series centradas en los adolescentes siempre ha sido qué hacer una vez que los amigos íntimos, los rivales y los intereses románticos abandonan el instituto. Aunque 'Sex Education' ha demostrado ser un soplo de aire fresco en muchos aspectos, no logra superar el eterno escollo del género. Por ejemplo, aunque el final de 'Sex Education' con Otis y Maeve es apropiado y realista, la ausencia de Mackey se siente profundamente a lo largo de la última temporada, ya que permanece aislada del resto del reparto.
La temporada 3 de 'Sex Education' ya fue el mejor final de la serie
En la tercera temporada de 'Sex Education', los estudiantes de Moordale se unen contra el régimen opresivo de la directora Hope (Jemima Kirke). Por supuesto, el capítulo también está repleto del habitual drama de relaciones interpersonales, dilemas sexuales y morales que tan bien sabe explorar la serie. Frente a las oscuras amenazas antagonistas de Hope, los estudiantes encuentran fuerza los unos en los otros y la serie conserva sus elementos encantadores y subidos de tono. Es un equilibrio tonal delicado, pero la tercera temporada de 'Sex Education' lo consigue a la perfección.
Aunque los estudiantes de Moordale son capaces de subvertir la autoridad de Hope y enseñarle un par de cosas, su historia termina con una nota sorprendente. A pesar de las protestas de su marido, Hope vuelve al hospital para someterse a otra ronda de fecundación in vitro. Durante toda la temporada, Hope se definió por su naturaleza controladora, pero es evidente que su enfoque profesional se deriva de la posición de impotencia en la que se encuentra. Es un giro inteligente: aunque las crueles acciones de Hope no están justificadas, tampoco es una antagonista unidimensional.
Cuando la temporada 3 de 'Sex Education' termina con los promotores comprando Moordale, los adolescentes ven su entusiasmo tirado a la basura. Mientras tanto, Eric se da cuenta de que Moordale se le ha quedado pequeño y Maeve pone sus miras en un programa de escritura en Estados Unidos. Todo parece resolverse de forma ordenada pero realista, con personajes que llegan a las revelaciones que definen la juventud. En retrospectiva, todo esto pinta el final real de la serie 'Sex Education' bajo una luz interesante. El final de la tercera temporada sugiere que no hay vuelta atrás a Moordale, por mucho que se eche de menos. Es una lección final importante que la cuarta temporada de 'Sex Education' debería haber tenido en cuenta. Al menos, no habrá temporada 5 de la serie.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.