Mediaset siempre ha apostado por la ficción y, cada cierto tiempo, ha dado en el clavo con alguno de sus estrenos que se ha convertido en líder de audiencia. Eso es lo que ocurrió en febrero de 2022 con la serie española 'Entrevías', protagonizada por José Coronado y Luis Zahera, que en su primera temporada cosechó unos datos tan buenos que Telecinco decidió emitir la segunda tanda en continuidad, aprovechando que ya estaba grabada. El éxito de la producción de Alea Media, además, se replicó en Netflix, cuya primera tanda llegó en mayo de 2022. La segunda se incorporó a la plataforma a principios de este 2023 para aligerar la espera para los nuevos capítulos, pero las ganas de reecontrarse con Tirso Abantos seguían latentes.

    Por ello los seguidores de 'Entrevías' celebraron la confirmación simultánea de dos temporadas más, según adelantó VerTele en enero de este año, que garantizaba al menos una nueva tanda para este 2023. Sin embargo, ahora que los episodios de la temporada 3 están en emisión en Telecinco, las audiencias no han sido tan llamativas como en las ocasiones anteriores y los productores ya tienen la vista puesta en la llegada de la tercera tanda a Netflix para exprimirla al máximo. Por ello, los programadores de Mediaset comienzan a plantearse si el modelo semanal está afectando a la serie y, quizá el consumo en maratón podría favorecerla. ¿Se avecina un cambio en el estreno de la temporada 4 de 'Entrevías'?


    El futuro de la temporada 4 de 'Entrevías' podría estar en Netflix por las audiencias actuales en Telecinco

    Mediaset está atravesando una época complicada en lo que a audiencias se refiere. El cambio de modelo iniciado antes incluso del final de 'Sálvame' estaba mostrando un trasvase en el liderazgo y el grupo acusa ese período, incluso, en sus productos más solventes. Esto ha afectado a 'Entrevías', que en sus dos primeras temporadas cosechó unas cifras medias de 1 809 000 espectadores y un 16,4% en la primera tanda y 1 663 000 espectadores y un 15,3% de share, en el caso de la segunda.

    La tercera tanda de 'Entrevías', por contra, a tan solo dos episodios de su emisión completa, ha ido menguando semana a semana, superando ligeramente los 900 000 espectadores y estancada en un 9,6-9,8% de share. Es cierto que el pastel de las audiencias, actualmente, está más competido que nunca, pero dado el éxito cosechado con esta serie hace tan solo un año, resulta insuficiente para levantar los resultados generales de Telecinco.

    Esto podría ser un síntoma más para confirmar que el modelo lineal, asociado a la emisión semanal en abierto, podría estar agotándose definitivamente ante el imperioso aumento del streaming. Por ello, se abre la veda a una nueva incógnita en el caso concreto de 'Entrevías', que serviría para calibrar el futuro de la serie.

    ¿Podría estrenarse la temporada 4 de 'Entrevías' antes en Netflix, o apenas unos días después del lanzamiento en abierto? Mediaset y Alea Media no se han pronunciado al respecto, centradas en la emisión de los últimos episodios de la temporada 3 en Telecinco y la producción y rodaje de la cuarta tanda, que prevé su finalización en enero de 2024. Sin embargo, esta estrategia ya la han empleado con otra de sus series más queridas, 'La que se avecina'.

    La temporada 13 de la comedia de los hermanos Caballero ha visto la luz en Prime Video mucho antes que en Telecinco, cosechando muy buenas cifras para la plataforma y algo más discretas para el canal principal de Mediaset. Esto ha animado a la cadena a probar una estrategia nueva con la decimocuarta tanda, en la que escogió la misma semana para el estreno en ambas vías, de modo que el miércoles 8 llegó el primer episodio a Telecinco y el viernes 10, tan solo dos días después, a Prime Video, coordinando así el lanzamiento de un episodio semanal en abierto y en streaming. Dentro de unas semanas podremos comprobar si esta fórmula sirve para cosechar unas mejores audiencias para la serie abriendo, quizá, una nueva estrategia de éxito para otras ficciones como 'Entrevías'.

    Headshot of Nora Cámara

    Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

    Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

    Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.