- Películas 2023: los 80 mejores estrenos de lo que llevamos de año
- Las 50 mejores películas de acción para ver en Netflix
- Las 80 mejores películas de acción de la historia del cine
Si cuentas los días para despedir el 2023 y empezar con ganas el nuevo año, te recomendamos que antes eches un vistazo a las que han sido las mejores películas de Netflix de 2023 y además, vayas tomando nota de cuáles son las más esperadas de 2024, pero además de eso, solo tienes tres días para ver una de las mejores películas de la historia antes de que se elimine del catálogo de Netflix el domingo 31 de diciembre.
'Salvar al soldado Ryan' marca un hito importante en 2023, ya que se celebró el 25 aniversario del estreno de la que sin duda es una de las mejores películas bélicas de la historia. La película de Steven Spielberg, nominada a 11 premios de la Academia, es célebre por su fiel descripción de la Segunda Guerra Mundial a través de escenas realistas y a menudo difíciles de ver.
Dirigida por un brillante reparto que incluye a Tom Hanks, Matt Damon, Edward Burns, Tom Sizemore y Giovanni Ribisi, entre otros, la historia sigue a un grupo de soldados estadounidenses que se adentran tras las líneas enemigas para encontrar a un paracaidista después de que todos sus compañeros hayan muerto en combate. La película es difícil de olvidar una vez que llega a su final y es de visionado obligado para todo cinéfilo, por no hablar de todo aficionado al cine bélico. La fecha de su salida de Netflix es el 31 diciembre y te damos el último aviso: tienes que verla.
Por qué 'Salvar al Soldado Ryan' es "la mejor película del siglo XX'
Una de las partes más elogiadas de 'Salvar al soldado Ryan' llega a través de un flashback y se encuentra casi al principio de la película. Es un auténtico asalto a los sentidos y una de las razones por las que la película sigue vigente hoy en día. La película comienza con un prólogo en el que un veterano lleva a su familia al cementerio americano de Normandía. A continuación, el anciano tiene un flashback y los espectadores se ven arrastrados al asalto de Omaha Beach tras el Desembarco de Normandía.
La escena describe a John H. Miller (Hanks) al frente de su Compañía C, 2º Batallón de Rangers, en una escapada, y lo que sigue son 30 minutos de puntos de vista sobre el terreno que nunca se apartan de ninguno de los acontecimientos más brutales del asalto. Desde cuerpos volando y soldados muertos destripados en la playa hasta el agua del mar roja de sangre, la escena requirió más de 750 extras en la playa y más de 17.000 squibs para hacer la secuencia increíblemente realista. Es ruidosa, horrible y bellamente elaborada, sin una pizca de sentimentalismo spielbergiano.
Aunque la secuencia recibió críticas dispares por parte de los soldados aliados, la mayoría la consideraron fiel reflejo de lo horrible que fue aquel día. La escena de Omaha es sólo una más en una película de casi tres horas de duración, y aunque es la más impactante, como primera escena de batalla, es sólo el principio. Y una de las cosas que la película hace mejor es su retrato de lo implacable y espantosa que es la guerra, que se hace aún más conmovedora a través de la historia personal de hombres (en su mayoría) de la vida real.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.