- 'La Promesa': descubre la serie de TVE y sus personajes
- 'Salón de té La Moderna': capítulos, sinopsis y reparto de la serie de TVE
- 'Ena': la novela de Pilar Eyre será una serie de TVE
Studio 60 y MacFly Producciones han querido dar voz en la ficción a una historia real que conmocionó al mundo en 2006. La crisis de la inmigración en las aguas del Mediterráneo ya era una realidad y, en julio de ese año se puso en la primera plana de la prensa internacional por un rescate amparado en la llamada Ley del Mar que expuso las vergüenzas de la diplomacia europea. La historia del pesquero 'Francisco y Catalina' de Santa Pola, de sus heroicos tripulantes y de los 51 inmigrantes que acogieron en la embarcación, se cuenta en la comprometida miniserie 'La Ley del Mar'. Os contamos dónde y cuándo podéis verla en abierto y las claves de su trama.
Dónde ver 'La Ley del Mar' en televisión
Desde que se conoció el arranque del proyecto, en mayo de 2023, RTVE y À Punt han estado detrás como respaldo, para garantizar la distribución en abierto de 'La Ley del Mar'. Casi un año más tarde por fin ha llegado a la pequeña pantalla. El pasado lunes 15 de enero el canal valenciano emitió en prime time los dos primeros episodios de la miniserie, dejando el tercero para el martes 16. Sin embargo, TVE ha querido esperar un poco más para dedicar una noche completa a 'La Ley del Mar', en una emisión en continuidad de los tres capítulos, casi convirtiendo la miniserie en un largometraje. Por tanto, quienes quieran verla, solo tendrán que estar frente a la pantalla el domingo 21 de enero, desde las 22.00, en La 1.
Reparto y hechos reales en los que se basa 'La Ley del Mar'
El pesquero 'Francisco y Catalina' de Santa Pola se convirtió en 2006 en el primer barco europeo en rescatar a 51 inmigrantes subsaharianos a la deriva en aguas internacionales del Mediterráneo, a cien millas de Malta. Esto, además de poner en el foco la penosa gestión europea de la crisis migratoria ya hace casi 10 años, también supuso un problema durante varios días al plantearse qué país debía asumir las primeras atenciones a esas personas.
Con Alberto Ruiz Rojo a las órdenes, el realismo ha sido base importante de la miniserie, que no solo ha empleado escenarios naturales entre Madrid, Alicante, Ciudad de la Luz y Santa Pola, sino que también incluyó un complejo rodaje en alta mar.
Para contar esta historia Luis Tosar ('Los favoritos de Midas') se pone en la piel de José Durá "Pepe", que junto a otros nueve tripulantes más del pesquero 'Francisco y Catalina', entre quienes reconocemos a Víctor Clavijo, Alex Monner, Carlos Serrano y Alfonso Lara, se ampararon en la Ley del Mar para recoger a ese barco preparado para 10 tripulantes a 51 inmigrantes eritreos entre los que se encontraban una niña de 2 años y una mujer embarazada.
Nueve días tuvieron que aguantar en condiciones muy complejas a la espera de que la diplomacia de media Europa decidiese a qué país correspondía recibirles. En ese lado, el de la política, podemos encontrar a Blanca Portillo ('Días mejores') en el complejo papel de la embajadora española en Malta, que trató de movilizar a la UE buscando una solución humanitaria. La actriz vuelve a compartir proyecto con Luis Tosar tras el éxito que supuso 'Maixabel', película por la que ganó un Goya. El trasiego de todos ellos se puede ver este domingo en La 1 de TVE.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.