- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas
- Películas 2024: Top 5 y los estrenos más esperados del año
- Las 60 mejores películas españolas de la historia
El poderoso cuarto largometraje de Alejandro Amenábar, 'Mar adentro', supuso un sorprendente alejamiento del género de sus tres primeras películas. Ganó el Óscar a Mejor película extranjera y la majestuosa interpretación de Javier Bardem le valió otra nominación a Mejor Actor. En España, con 14 Goyas, es todavía la película con más premios de la historia. Y ahora que se acercan los Goya 2024, es buen momento para volver a ver esta película que marcó un antes y después de sus responsables. Además, 'Mar adentro' es muy accesible y está al alcance de casi todo el mundo, ya que está disponible para ver Netflix, pero también en Prime Video, HBO Max y Movistar+.
La emotiva historia real de 'Mar adentro'
La película está basada en la historia real del tetrapléjico Ramón Sampedro. En 1998, Sampedro, cansado de la prolongada batalla legal para que se le concediera el derecho a un suicidio asistido, lo hizo de forma independiente, arreglando las cosas para que nadie fuera acusado de ayudarle.
Ramón (Bardem), postrado en una cama durante casi 30 años tras un accidente de buceo a los 26, vive con su familia de agricultores en una casa de campo en Galicia. Allí están su padre Joaquín (Joan Dalmau), que sufre en silencio; su hermano José (Celso Bugallo), que se opone a la idea del suicidio asistido; su estoica cuñada Manuela (Mabel Rivera), que cuida de Ramón; y el hijo de José y Manuela, Javi (Tamar Novas), para quien Ramón es una figura paterna. Cada uno de ellos muestra una faceta diferente del complejo carácter de Ramón. También están presentes Gene (Clara Segura), miembro de una organización que lucha por el derecho a morir, y su mejor amigo, el abogado Marc (Francesc Garrido).
La llegada de la abogada Julia (Belén Rueda), para preparar el material para el próximo caso legal de Ramón, ayuda a rellenar su historial como marinero que viajó por el mundo. Ramón cree que el accidente debería haberle matado y, desde entonces, esta idea domina su vida.
Tras ver una entrevista televisiva con Ramón, Rosa (Lola Dueñas), locutora de radio local, dos veces separada y con dos hijos, se presenta en su casa para intentar convencerle de que merece la pena vivir. Él la rechaza con el comentario de que no es más que una mujer frustrada que ha venido porque busca un sentido a su propia vida. La relación entre Sampedro y Julia, que más tarde sabremos que padece una enfermedad degenerativa, se desarrolla en paralelo al afecto que Rosa siente por él. Pero todo lo que se acerque a una historia de amor al uso se complica por la creencia declarada de Ramón de que la persona que le ame de verdad será la que le ayude a morir.
El montaje de Amenábar, rigurosamente controlado, contribuye decisivamente al creciente impulso emocional. La rica textura de la fotografía de Javier Aguirresarobe ('Los otros') es un acierto en todo momento, tanto en la representación de bellas localizaciones rurales a través de diversas estaciones como en la creación de eficaces secuencias de sueños y recuerdos de la mente de Ramón.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.