'El Régimen' es la tercera serie que Kate Winslet hace para HBO. En Mildred Pierce, era una divorciada y restauradora de la era de la Depresión. En 'Mare Of Easttown', era detective de policía en un pueblo obrero del sureste de Pensilvania. Ahora interpreta a la cada vez más paranoica y desquiciada dictadora de un país de Europa Central. No hace falta decir que la ganadora del Oscar tiene un amplio abanico de posibilidades en esta serie que va directa a la lista de las series con mejores críticas de HBO Max. Además de las mejores películas de HBO Max en 2024, vamos a recomendar esta serie de solo seis episodios de Kate Winslet.

el regimen hbo
HBO

Un líder político desconectado de los deseos del pueblo al que gobierna no es un concepto extraño en 2024. Ni siquiera es un concepto desconocido para HBO, cuya nueva serie 'El régimen' se acaba de estrenar. En ella, Kate Winslet interpreta a la torpe déspota de un país de Europa Central al borde del colapso. A la serie le cuesta encontrar su ritmo, pero 'El régimen' se convierte en una sátira política discreta y amargamente divertida, con un papel estelar de Winslet.

'El régimen': de qué va la nueva serie de HBO Max

el regimen hbo
HBO

La distante canciller Elena Vernham, interpretada por Winslet, lleva varios años en el poder cuando comienza 'El Régimen', pero este poder sólo la ha vuelto más volátil. Está paranoica con todo: hay purificadores de aire industriales en los pasillos del palacio del país, supuestamente infectado de moho, y tiene un ayudante que la sigue para comprobar la humedad del aire y asegurarse de que no se infecta. Finalmente, contrata a Herbert Zubak (Matthias Schoenaerts), un soldado apodado "El Carnicero" por el personal de palacio, cuya presencia desencadena una cadena de acontecimientos que amenazan con derrocar al gobierno de Elena.

el regimen hbo
HBO

Herbert pasa rápidamente de detector de humedad a miembro clave del círculo íntimo de Elena, para gran desdén del resto de políticos torpes que la rodean. Sus remedios populares favorecen la ansiedad de Elena por su salud, llevándola a desayunar tierra y a untarse mostaza en el pecho. Winslet actúa como si todo esto fuera perfectamente normal, incluso cuando Elena habla con el cuerpo en descomposición de su autoritario padre, un hombre al que está desesperada por impresionar incluso en la otra vida.

'El régimen': crítica de la serie de HBO Max

el regimen hbo
HBO

Mientras veía el primer episodio de 'El régimen', no podía evitar sentir que la razón principal por la que estábamos viendo la serie era simplemente para ver a Kate Winslet dar rienda suelta a su interpretación de la cada vez más desquiciada Elena Vernham, con un altivo acento británico, un ceceo y un tic que la muestra literalmente hablando por un lado de la boca a veces. Esos pequeños manierismos unen al personaje que Winslet está creando, alguien que apenas parece calmada y serena en el exterior, pero que puede hacer lo suficiente para parecer una líder a aquellos que no la miran con suficiente atención.

Schoenaerts, en el papel de Zubak, es un buen complemento y confidente para Vernham. Sabemos que Zubak tiene ese sentido de la violencia en él, y cuando tiene la oportunidad de meterse en la cabeza de Vernham, lo hace con venganza. Será interesante ver cómo aumenta su influencia sobre ella, que ya parece estar surtiendo efecto al final del episodio, cuando se llevan esposados a su médico y a su ministro de Economía, y ella jura no volver a chupar de la "teta" de la OTAN y de Estados Unidos.

el regimen hbo
HBO

Hasta ahora, no vemos a nadie que se oponga realmente a Vernham, pero eso cambiará pronto, ya que Martha Plimpton interpretará a la secretaria de Estado de EE.UU. y Hugh Grant al canciller al que Vernham derrotó siete años antes. Esa oposición será necesaria, porque en el primer episodio sólo vemos a un grupo de aduladores que se entregan a la paranoia y la hipocondría de Vernham, y no nos hacemos una idea de lo verdaderamente disfuncionales que son las cosas en la administración de Vernham.

el regimen hbo
HBO

Otra cosa que nos va a interesar es ver cómo se representa el aislamiento de Vernham durante el resto de la serie. Stephen Frears, que dirigió el primer episodio y dirige la serie junto con Jessica Hobbs, ha establecido este aislamiento en forma de colocar a Vernham en grandes y ornamentadas habitaciones de palacio llenas de purificadores de aire industriales, poniéndola a la luz tenue durante sus estados de ánimo más oscuros, y, en general, dando a Winslet la oportunidad de situar a Vernham en esta isla emocional, sin nadie a su alrededor que entienda por lo que está pasando, con las posibles excepciones de Zubak y el cadáver putrefacto de su padre, el fundador de su partido político, que ella cree que se conserva bajo cristal en una habitación del castillo.

Pero la interpretación de Winslet es lo que nos va a mantener atentos, aunque la mayoría de los personajes que la rodean sean más planos de lo que nos gustaría, al menos de entrada.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.