- 50 series españolas recomendadas de Netflix para un maratón
- Series Netflix 2024: los mejores estrenos y los más esperados
- Las 100 series de Netflix con mejores críticas según IMDB
Ha sido una de las mejores series españolas de lo que llevamos de año. La historia del pesquero 'Francisco y Catalina' de Santa Pola, de sus heroicos tripulantes y de los 51 inmigrantes que acogieron en la embarcación, se cuenta en la comprometida miniserie 'La Ley del Mar', serie de TVE que emitió en enero en prime time.
En Netflix tenemos también protagonizada por Luis Tosar 'Los favoritos de Midas', una miniserie de 6 episodios creada por Mateo Gil en 2019, sobre un gran empresario que sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados Favoritos de Midas matarán a una persona al azar en la fecha señalada y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo. Una serie que nos mantuvo enganchados hasta su enigmático final que nos dejó con ganas de una temporada 2 que nunca se produjo.
Fue la primera incursión del actor en series, pero este miércoles 20 de marzo se ha estrenado en la plataforma 'La ley del mar', serie que se emitió en una sola noche en La 1 y lo hizo con éxito, pues contó con 1.544.000 espectadores y un 13,1%.
Crítica de 'La ley del mar', la serie de Luis Tosar en Netflix
Desde que se conoció el arranque del proyecto, en mayo de 2023, RTVE y À Punt han estado detrás como respaldo, para garantizar la distribución en abierto de 'La Ley del Mar'. Casi un año más tarde llegó a la pequeña pantalla. El lunes 15 de enero el canal valenciano emitió en prime time los dos primeros episodios de la miniserie, dejando el tercero para el martes 16. Sin embargo, TVE quiso esperar un poco más para dedicar una noche completa a 'La Ley del Mar', en una emisión en continuidad de los tres capítulos, casi convirtiendo la miniserie en un largometraje, una decisión que nos gustó nada a los espectadores, que por otra parte, sí que celebraron la calidad de la serie.
La serie ha recibido unas críticas excelentes por su fotografía el trabajo de todo el reparto, como ha explicado el actor Víctor Clavijo: "Abrumados por los comentarios que seguimos recibiendo tras la emisión de LA LEY DEL MAR. Éxito rotundo de esos q se dan pocas veces".
Junto a Luis Tosar ('Los favoritos de Midas') y Blanca Portillo ('Parot'), que ocupan los papeles protagonistas, completan el reparto Sonia Almarcha, Víctor Clavijo, Alex Monner, Pau Durà, Lamine Thior, Carlos Serrano, Alfonso Lara, Teresa Hurtado, Eva Marciel y Paula Muñoz, entre otros.
'La ley del mar': de qué va la nueva serie de Netflix
El pesquero 'Francisco y Catalina' de Santa Pola se convirtió en 2006 en el primer barco europeo en rescatar a 51 inmigrantes subsaharianos a la deriva en aguas internacionales del Mediterráneo, a cien millas de Malta. Esto, además de poner en el foco la penosa gestión europea de la crisis migratoria ya hace casi 10 años, también supuso un problema durante varios días al plantearse qué país debía asumir las primeras atenciones a esas personas.
Para contar esta historia Luis Tosar ('Los favoritos de Midas') se pone en la piel de José Durá "Pepe", que junto a otros nueve tripulantes más del pesquero 'Francisco y Catalina', entre quienes reconocemos a Víctor Clavijo, Alex Monner, Carlos Serrano y Alfonso Lara, se ampararon en la Ley del Mar para recoger a ese barco preparado para 10 tripulantes a 51 inmigrantes eritreos entre los que se encontraban una niña de 2 años y una mujer embarazada.
Nueve días tuvieron que aguantar en condiciones muy complejas a la espera de que la diplomacia de media Europa decidiese a qué país correspondía recibirles. En ese lado, el de la política, podemos encontrar a Blanca Portillo ('Días mejores') en el complejo papel de la embajadora española en Malta, que trató de movilizar a la UE buscando una solución humanitaria. La actriz vuelve a compartir proyecto con Luis Tosar tras el éxito que supuso 'Maixabel', película por la que ganó un Goya. El trasiego de todos ellos se puede ver este domingo en La 1 de TVE.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.