- Las 21 series de 2024 más esperadas del año: próximos estrenos
- Series Netflix 2024: los mejores estrenos y los más esperados
- Las 20 mejores series de ciencia ficción de Netflix
En ciencia ficción hay un subgénero que suele ser especialmente atractivo para muchos espectadores. Los contextos apocalípticos generan interés y si, además, incluyen factores incomprensibles y prácticamente imposibles de gestionar, como ocurren con plagas y pandemias, el interés crece aún más. Quizá esa haya sido la clave del éxito de 'The Last of Us' y, en la misma línea, Netflix ha apostado por otra ficción, una miniserie coreana de tan solo 6 capítulos que, además, es adictiva. Desde el 5 de abril es posible disfrutar en la plataforma de 'Parasyte: los grises'.
La producción tiene a su favor la participación de un profesional de la ciencia ficción, ya que a cargo del guion y la dirección está Yeon Sang-ho, responsable de éxitos como 'Train to Busan', 'Rumbo al infierno' ('Hellbound') y 'Jung-E'. Además, se trata de una adaptación libre en acción real del manga del mismo título creado por Hitoshi Iwaaki, por lo que 'Parasyte: los grises' apunta a éxito de visualizaciones en Netflix.
La nueva serie coreana de suspense perfecta para fans de 'The Last of Us' que aterroriza en Netflix
Netflix nos invita a adentrarnos en un mundo donde nadie está a salvo de los parásitos devoradores de cerebro. Pero 'Parasite: los grises' propone poner rostro a esta plaga a través de una joven Jeong Su-in (Jeon So-nee) que es atacada por los parásitos, pero no sufre un control mental y co-existe en su cuerpo con ellos. La referencia es clara e inequívoca si la relacionamos directamente con Ellie de 'The Last of Us', aunque la estética de ambas series sea diferente. Sin embargo, el paralelismo, de algún modo, continúa, ya que su existencia, una excepción viva a los estragos de los parásitos, es la muestra de que de alguna manera se puede combatir esta plaga atroz.
Sin embargo, su historia no es la única. A lo largo de los 6 episodios de 'Parasyte: los grises' podemos descubrir también la vida de Seol Kang-woo (Koo Kyo-hwan), un hombre que busca a su hermana desaparecida tras la llegada de los Parásitos, y a Choi Jun-kyung (Lee Jung-hyun), la líder de un grupo denominado "los grises", una unidad especial encargada de luchar contra los Parásitos que además tiene una motivación personal para ello, ya que busca venganza por la muerte de su marido. ¿Podrán todos ellos salvar a la humanidad de la extinción?
Es cierto que la serie discierne del manga original en varios aspectos, principalmente perdiendo la connotación más gamberra y divertida de Hitoshi Iwaaki, el factor que probablemente más hubiese distanciado a 'Parasyte: los grises' de la ficción con la que más se asemeja, 'The Last of Us'. Pero es cierto que los alienígenas son tan estrafalarios como en las páginas del artista y el desarrollo es dinámico y entretenido, favorecido por la corta duración de esos 6 capítulos que se ven con gusto en maratón. Sin duda, un disfrute para los fanáticos del género, los lectores de Iwaaki y para todos aquellos que ya se engancharon a la serie de HBO con Pedro Pascal y Bella Ramsay.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.











