Intrigante aunque desigual mezcla de comedia negra, sátira antibelicista, terror slasher, fábula feminista y mucho más, el debut como directora de la diseñadora de vestuario española Clara Bilbao es tan atrevido y desinhibido como su notable heroína. Esta historia extravagante y surrealista sobre cómo una mujer de mediana edad decide vengarse sangrientamente, primero del bando contrario y luego de los hombres en general, actualiza el pastiche de novela pulp de Raymond Queneau de 1947 con un efecto a menudo potente y sangriento, y da un giro de 180 grados a los tropos establecidos de la película sobre la Guerra Civil española.

tratamos demasiado bien a las mujeres
Esteban de la Iglesia

Dirigida desde el frente por una Carmen Machi arrebatadoramente exagerada y estrenada en España el 15 de marzo tras su estreno en Málaga, 'Tratamos demasiado bien a las mujeres' se desarrolla a lo largo de un solo día de 1945, en una remota comunidad española. La película no contó con un amplio respaldo en las salas y, ante la escasa promoción, pasó casi desapercibido. Pero desde su estreno hace unos días en Amazon Prime Video, la película se ha coronado en lo más alto del ranking de la plataforma.

Si queréis mirar una selección por género, puedes leer las 50 mejores películas de terror para ver en Amazon Prime Video, por ejemplo o las mejores películas de acción de Prime Video, pero nuestra recomendación ahora es esta película de Carmen Machi. Aunque la guerra terminó en 1939, la resistencia continuó, y la película comienza con un grupo de maquis -luchadores antifranquistas por la libertad- a punto de hacer un último intento desesperado de tomar un pueblo de montaña nacionalista mientras se dirigen a Francia.

Suscríbete gratis a Prime Video

'Tratamos demasiado bien a las mujeres': crítica de la película de Amazon Prime Video

tratamos demasiado bien a las mujeres
Productora

Aunque son un grupo bastante inútil, consiguen ocupar la oficina de correos local, obligando a la acérrima franquista Remedios Buendía (Machi), que acaba de recibir su nuevo vestido de novia antes de casarse con un soldado fascista, a esconderse en el piso de arriba. En un par de minutos, un maqui nervioso ya ha matado a dos personas con una ametralladora, una de cada bando: le seguirán muchas más. Tras tomar como rehenes a un par de lugareños, los maquis se atrincheran mientras se desarrolla una serie de subtramas.

Liderados por su insípido capitán, Bocas (Isak Ferriz), dado a infelices introspecciones sobre la insignificancia de la guerra y que se pasea con el torso desnudo en señal de una bravura de la que claramente carece, los luchadores por la libertad son una pandilla variopinta. Entre ellos están Doce (Antonio de la Torre), llamado así porque es el último superviviente de once hermanos víctimas de la guerra; el canoso y sabio Soria (Oscar Ladoire, maravillosamente malhumorado), ligeramente trastornado pero siempre profetizando verdades; el ex modisto Julián (Julian Villagran); y el romántico francés Raymond (Nicolas Grandhomme), llamado así quizás en homenaje al autor de la novela original Queneau.

tratamos demasiado bien a las mujeres
Productora

El tono de la película está a caballo entre la sátira y el realismo, pero la interpretación de Machi, tremendamente física y entregada a todo, contribuye en cierta medida a cohesionar el conjunto. Como deja claro su continuo monólogo interior, Remedios es una psicópata al límite con un odio fulminante hacia los hombres afeminados y una lengua despiadada capaz de proferir algunos insultos maravillosamente ingeniosos. (Los republicanos, por ejemplo, son comparados con "pequeñas pulgas en la barba de una cabra").

Los valores de producción son sólidos, con unos efectos visuales que aprovechan al máximo las grandes estancias, las sombras y los rincones ocultos del gran edificio en el que está rodada. La casa de Remedios es una fiel recreación de las sombrías condiciones de vida de los españoles en aquellos empobrecidos años.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.