- Las mejores series españolas originales de Movistar Plus
- 'Reina Roja': las diferencias entre el libro y la serie
- Las 65 mejores series de Amazon Prime Video en España
La serie española 'Reina Roja' (ahora en Amazon Prime Video) es una adaptación a ratos sombría e inteligente de la primera de una trilogía de thrillers oscuros escritos por el periodista Juan Gómez-Jurado. Centrada en la espinosa interacción entre un detective caído en desgracia y una mujer super inteligente y mentalmente perturbada, mezcla el material de los procedimientos policiales, los thrillers de asesinos en serie y los misterios sobrenaturales en un brebaje provocativo. El primer episodio tiene suficiente intriga y personajes complejos como para obligarnos a seguir con ella durante siete episodios sombríos y lúgubres.
Movistar acaba de estrenar una serie, 'Segunda muerte', que guarda muchos paralelismos con la serie de Prime Video, en el caso a investigar y en los rasgos de personalidad de la protagonista. Pero hace cinco años se estrenó otra serie, también en Movistar, que se parece más a 'Reina Roja' en su aspecto de serie importante y que todo el mundo habla de ella. Si la serie de Prime Video es la más comentada y vista de 2024, esta serie española fue todo un hito en 2019, convirtiéndose en la más vista de Movistar gracias a las recomendaciones que los usuarios se hacían unos a otros.
La serie española de Movistar+ tan adictiva y misteriosa como 'Reina Roja'
'Hierro' fue una galardonada (ganó dos Premios Feroz y dos Premios Forqué a Mejor serie dramática y a Mejor actriz) serie de misterio estrenada por Movistar en 2019. Candela Peña interpreta a Candela Montez, una juez de instrucción destinada a la isla como castigo por haber causado problemas en la península. También es madre soltera de Nico, que tiene parálisis cerebral. No está contenta con el traslado. Su determinación de no verse comprometida por los lugareños o sus costumbres se refleja en su inadecuada elección de zapatos y bolsa de ruedas.
Darío Grandinetti interpreta a Díaz, propietario de una plantación bananera con antecedentes penales y vínculos con el narcotráfico. Cuando el prometido de su hija es asesinado, él es el principal sospechoso. Candela y Díaz trabajan desde distintos ángulos para encontrar al asesino: Candela hace su trabajo contra la reticencia local y Díaz utiliza sus contactos criminales para limpiar su nombre. Candela se mueve en una línea muy fina para no dejarse influenciar o comprometer por Díaz. La interacción entre ambos está llena de matices. Un guion sólido y una gran interpretación se combinan para evitar los clichés.
Los principios de Candela también se ven puestos a prueba por las relaciones entre los habitantes de la pequeña isla. Todos conocen a la víctima, a un sospechoso o a ambos, o están relacionados con ellos, incluida la joven que la ayuda a cuidar de su hijo Nico. A pesar de que el caso se resuelve, la serie contó con una segunda temporada que mantuvo el nivel. Los mismos creadores estrenaron años después 'Rapa', también en Movistar, pero en tierras gallegas.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.