En 2004 todavía no éramos demasiado conscientes de lo que suponía engancharse de verdad a una serie pero millones de espectadores en el mundo lo descubrieron (y con creces) cuando comenzó a emitirse 'Perdidos' ('Lost'). La ficción había sido creada por J. J. Abrams ('Duster', 'Fringe') y Damon Lindelof ('The Leftovers', 'Watchmen'). El primero ya tenía una prolífica carrera en cine y en televisión acumulaba 'Felicity' y 'Alias' mientras el segundo había experimentado cierto éxito gracias a 'Crossing Jordan'. Seis años más tarde, la serie se había convertido en un auténtico fenómeno de masas, había ido conquistando al público de la ABC y múltiples cadenas en el planeta durante 6 temporadas y emitía su episodio final, el 121, con una expectación máxima que llevó a la oferta simultánea en hasta 9 países, con la diferencia horaria que eso supuso. En España, de hecho, ofrecido por Cuatro, el capítulo se vio de madrugada.

Tras visionar aquel final de 'Perdidos', muchos echaron por tierra el desenlace con una interpretación un tanto simplista que años después algunos compararon con el fin de 'Los Serrano', pero los verdaderos fans tienen una respuesta clara ante esas críticas. Si acompañas a los personajes hasta el último segundo puedes entender el misterio de esa resolución. Por eso, para poder hacer ese apasionante viaje, nada mejor que ver la serie en maratón. Hasta ahora solo había sido posible disfrutar de 'Perdidos' en continuidad en España en Disney Plus+ pero muy pronto Netflix va a ponerle remedio y desde este verano la serie entrará en su catálogo. La manera que ha tenido de anunciarlo es con una de las escenas más claves (y duras de la serie) en la que Charlie tiene un mensaje escrito en la mano, solo que en esta ocasión pone una fecha. De modo que, si quieres volver a ver o descubrir la apasionante historia de la que, probablemente, es la mejor serie de ciencia ficción de la historia, te contamos cuándo estará 'Perdidos' disponible en Netflix.



'Perdidos': fecha de llegada a Netflix España de la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiempos

¿Quién podría imaginar que un accidente de avión iba a dar para tanto? Los pasajeros supervivientes del vuelo 815 de Oceanic Airlines Sidney-Los Ángeles tuvieron que amoldarse a la vida en una isla aparentemente desierta con tal de salvar la vida y esperar su rescata. Sin embargo, poco a poco fueron descubriendo que lo que allí ocurría no era nada común, que había una extraña combinación de números condicionando su vidas y que, de algún modo, sus vidas habían quedado conectadas para siempre. Por el camino superaron escollos que iban desde criaturas hasta extrañas presencias y acabaron comprendiendo cuál había sido su destino para, en lugar de combatirlo, abrazarlo y amoldarse a él.

En todo ese proceso nos enamoramos de personajes memorables como el trío formado por Jack (Matthew Fox), Kate (Evangeline Lilly, estrella de Marvel en las películas de 'Ant-Man') y Sawyer (Josh Holloway), convertido en cuarteto posteriormente con Juliet (Elizabeth Mitchell). Nadie fue tan osado y protector de los supervivientes que Sayid (Naveen Andrews) y también hubo parejas irrompibles, como la de Sun y Jin o Rose y Bernard. Despertaron especial ternura y empatía Hugo (Jorge García), Desmond (Henry Ian Cusick) y Charlie (Dominic Monaghan, quien fuera Merry en 'El Señor de los Anillos). Y nada se compara al antagonismo entre John Locke (Terry O'Quinn) y Benjamin Linus (Michael Emerson). Todos ellos, acompañados de muchos otros personajes con mayor o menor peso en las tramas, fueron cruciales para esta ficción y su rol marcó de forma determinante sus carreras. De modo que, si eres de los pocos que todavía no han visto 'Perdidos', apúntate la fecha: desde el próximo 15 de agosto ya no tienes excusa, podrás ver 'Lost' en Netflix España.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.